Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.
Juan Carlos Pinzón Crédito: Colprensa

El exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, pidió el aval del Partido Verde Oxígeno, de la excongresista Íngrid Betancourt, para su candidatura a las presidenciales de 2026. Dicho respaldo se daría en un evento el martes 28 de octubre.

Le podría interesar: La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

Días atrás, el también exembajador hizo una gira en los Estados Unidos, donde recibió el apoyo de representantes demócratas y republicanos para tratar temas relacionados con la relación bilateral entre ambos países.

En conversación con el programa Aquí y Ahora de la FM, ya había mencionado los principales retos que enfrenta Colombia en seguridad, economía, política y relaciones internacionales, además de su visión de cara a las elecciones de 2026.

Crisis de seguridad y Fuerzas Armadas

En entrevista con La FM, Pinzón advirtió que la situación de orden público “es más grave de lo que esperaba”. Aseguró que en muchas regiones la fuerza pública carece de personal, recursos y respaldo político. “Donde uno vaya, el tema es la seguridad. Todo el mundo habla de la extorsión y del microtráfico”, dijo.

Además, criticó al Gobierno por no defender a los militares y por debilitarlos institucionalmente. “El presidente debería ser el primero en defenderlos, pero guarda silencio cuando los asesinan. Eso es una ofensa”, afirmó. También alertó sobre el riesgo de que resurjan grupos de autodefensa: “Si los soldados corren y no se defienden, la gente empieza a pensar que debe hacerlo por su cuenta”.

Según Pinzón, las Fuerzas Armadas atraviesan uno de sus momentos más difíciles en décadas. “Hoy de cada 100 helicópteros solo vuelan 20”, aseguró, al señalar que se ha desmontado buena parte de la capacidad operativa del Estado.

Más noticias: Registraduría remitirá al CNE la solicitud de Daniel Quintero de ser candidato por firmas

Corrupción, política y proceso de paz

Durante su diálogo en Aquí y Ahora, Pinzón también criticó la falta de resultados en la lucha contra la corrupción y la desconfianza que esto genera en la ciudadanía. “La gente está con rabia, porque aquí se roban la plata y no pasa nada”, expresó.

Reconoció que se equivocó al apoyar el plebiscito por la paz en 2016. “Me traicionaron a mí y traicionaron a Colombia. Ese video nunca lo debí hacer. Hoy le pido excusas al país”, dijo, al asegurar que el acuerdo con las FARC fue “una concesión absurda” que fortaleció al narcotráfico. Recordó que, cuando fue embajador en Washington, se opuso al regreso de Simón Trinidad como parte de esas negociaciones.

También se refirió a su relación con el expresidente Juan Manuel Santos: “Trabajé con él, pero no soy santista. Nunca estuve de acuerdo con los beneficios a los bandidos”.

Más noticias: La consulta de la centro derecha naufraga y el expresidente Santos se activa

Economía y narcotráfico

En La FM, Pinzón calificó de “absolutamente mediocres” las cifras económicas del país y propuso un estatuto de inversión que reduzca la tasa de renta del 35 % al 10 % durante cinco años para proyectos que generen empleo.

Rechazó las políticas de sustitución de cultivos ilícitos y defendió el retorno controlado de la fumigación con glifosato. “El error más grave fue haber comprado coca. Si al campesino le compran coca, eso produce”, explicó. Además, insistió en fortalecer la extradición y en aplicar sanciones más firmes: “En Ecuador expropian los terrenos donde hay cultivos ilegales; aquí deberíamos hacer lo mismo”.

Coalición, educación y relaciones internacionales

De cara a las elecciones de 2026, el exministro señaló en Aquí y Ahora que no se lanzará por firmas, sino que buscará una coalición amplia. “Estoy hablando con Uribe, con Germán Vargas, con Ingrid Betancourt, con el Partido Conservador y con otros sectores”, aseguró en ese entonces.

Entre sus propuestas, mencionó la creación de la beca Miguel Uribe Turbay, con la que 2.000 jóvenes podrían estudiar en el exterior cada año y regresar al país con formación avanzada.

También dijo que sus primeras reuniones, si llega a la Presidencia, serían con las altas cortes, los alcaldes y el Gobierno de Estados Unidos, con el fin de fortalecer los acuerdos en seguridad, energía y tecnología.

Finalmente, anticipó que pronto definirá el partido que respaldará su candidatura. “Hay partidos que se han acercado. En pocos días sabremos de cuál chimenea sale humo blanco”, concluyó.