La candidata presidencial del movimiento Valientes, Vicky Dávila, aseguró que su campaña avanza en la recolección de firmas y que sus principales colaboradoras continúan vinculadas al proyecto político. Durante una entrevista con La FM, explicó además su postura frente a otros sectores de la oposición y las tensiones con el candidato Abelardo de la Espriella.
¿Qué dijo Vicky Dávila sobre las firmas y su equipo de campaña?
Dávila informó que la campaña ya completó cerca de un millón de firmas para formalizar su candidatura. “Estamos felices, ya prácticamente llegamos al millón. Vamos a entregarlas, si Dios quiere, el 11 de diciembre”, señaló. Agregó que ese respaldo ciudadano respalda el avance del movimiento Valientes.
Sobre las versiones que señalaban la salida de Alicia Arango y Sandra Suárez de su equipo, Dávila aclaró que ambas siguen vinculadas. “Ellas están aquí, están en la campaña”, dijo. Precisó que Suárez había manifestado desde el inicio que acompañaría la recolección de firmas y, aunque evaluará su continuidad, “no se va a ir del proyecto”. En cuanto a Arango, afirmó: “Alicia está aquí, no me ha dicho que se va a ir”.
¿Por qué Vicky Dávila critica al gobierno de Petro y habla de divisiones en la oposición?
Durante la entrevista, la candidata respondió a las críticas sobre su enfoque en el presidente Gustavo Petro y no en su eventual sucesor político. Explicó que su posición se debe a que “Iván Cepeda dice que va a continuar la obra de Petro”, por lo que considera necesario cuestionar al actual gobierno. Dávila añadió: “Petro sigue siendo el presidente hasta el 7 de agosto de 2026”.
En relación con la fragmentación de los sectores contrarios al petrismo, Dávila expresó que no pertenece a ningún partido. “Yo hablaría más bien de la oposición, no de la derecha”, sostuvo, y afirmó que no le preocupa la existencia de distintos movimientos. “Van a llegar las fechas donde hay que tomar determinaciones”, dijo.
Consultada sobre su relación con Abelardo de la Espriella, la candidata fue enfática: “No tengo nada que ver con Abelardo de la Espriella”. Explicó que le ha hecho preguntas sobre presuntos vínculos con los hermanos Peña Redonda y con Alex Saab, y sostuvo que esas inquietudes son legítimas. “Si quiere ser presidente, debe ser transparente”, afirmó.
Al ser cuestionada sobre si estas diferencias podrían dividir a la oposición, Dávila señaló: “Yo he sido defensora de la verdad. No se puede reemplazar un gobierno corrupto por otro corrupto, así sea de derecha”. Reiteró que los aspirantes deben tener un pasado claro y sin cuentas pendientes.
Sobre la posibilidad de participar en una consulta de marzo con otros sectores opositores, la candidata respondió: “El país me conoce y sabe que no tengo dos caras”. Indicó que tomará una decisión en el momento oportuno, pero insistió en que mantiene un solo discurso. “Cueste lo que me cueste”, concluyó.