El Adviento es una de las tradiciones previas a la Navidad que más se celebra en países como Alemania, Austria, México, Argentina, Chile, Estados Unidos y Canadá, además de comunidades cristianas en Europa, América y otras regiones. Este tiempo marca el inicio de la preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Jesús.
Para esta tradición, la corona de Adviento es uno de los elementos centrales. Está elaborada con ramas verdes —generalmente pino o abeto— que representan la vida y la esperanza. Sobre ella se colocan cuatro velas, una por cada domingo, y en algunas tradiciones se añade una quinta vela blanca que se enciende en Navidad.
A lo largo de las cuatro semanas, el encendido de cada vela se acompaña de oraciones, lecturas bíblicas o reflexiones espirituales. Su propósito es ayudar a preparar el espíritu, fortalecer la fe y recordar valores como la esperanza, la alegría y la paz.
¿Qué significa el Adviento y las velas de la corona?
- Primera vela: representa la esperanza.
- Segunda vela: simboliza la fe.
- Tercera vela (rosada): expresa la alegría.
- Cuarta vela: significa la paz.
- Quinta vela (opcional, blanca): se enciende en Navidad como símbolo de la luz de Cristo.
Aunque la tradición moderna nació en el ámbito luterano alemán, hoy la celebran católicos, protestantes y familias que la adoptan como una práctica cultural en numerosos países.
Primer Domingo de Adviento 2025 — 30 de noviembre
- Inicio del año litúrgico 2025-2026, correspondiente al Ciclo A.
- La liturgia comienza la tarde del sábado 29, con las primeras vísperas.
- Color litúrgico: morado.
- Vela que se enciende: primera vela morada.
- Evangelio: Mateo 24, 37-44, sobre la venida del Señor.
- Celebraciones de la semana:
- 3 de diciembre: San Francisco Javier, con ornamentos blancos.
- 6 de diciembre: San Nicolás de Bari.
- Se invita a encender la primera vela en familia o comunidad acompañado de una oración.
Segundo Domingo de Adviento 2025 — 7 de diciembre
- Color litúrgico: morado.
- Vela que se enciende: segunda vela morada.
- Evangelio: Mateo 3, 1-12, sobre la predicación de San Juan Bautista.
- Celebraciones de la semana:
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción, ornamentos blancos y canto del Gloria.
- 12 de diciembre: fiesta de la Virgen de Guadalupe.
- 13 de diciembre: memoria de Santa Lucía, con ornamentos rojos.
- Las oraciones de esta semana suelen centrarse en el llamado a la conversión.
Tercer Domingo de Adviento 2025 — 14 de diciembre
- Conocido como “Domingo de Gaudete”.
- Color litúrgico: rosado (opcional para los sacerdotes).
- Vela que se enciende: vela rosada.
- Evangelio: Mateo 11, 2-11, sobre la figura de San Juan Bautista.
- Fechas importantes:
- 16 de diciembre: finaliza la primera parte del Adviento.
- 17 de diciembre: inicia la segunda parte que concluye el 24.
- El encendido de la tercera vela destaca el sentido de alegría ante la cercanía de la Navidad.
Cuarto Domingo de Adviento 2025 — 21 de diciembre
- Color litúrgico: morado.
- Vela que se enciende: cuarta vela morada.
- Evangelio: Mateo 1, 18-24, relato del sueño de San José.
- Cierre del Adviento:
- 24 de diciembre al atardecer: primeras vísperas de Navidad.
- Celebración de la Misa de Nochebuena.
- En tradiciones que la incluyen, se enciende la quinta vela blanca durante la noche del 24.