Nuevas reglas de arriendo: propietarios se arriesgan a fuertes sanciones si no las cumplen

La mayoría de familias alquilan viviendas; hay reglas claras, sanciones y mecanismos para denunciar y evitar cobros indebidos.
Arriendos en Colombia Crédito: Colprensa / Camila Díaz - La FM / Freepik

En Colombia, aproximadamente 7,3 millones de hogares viven en arriendo, lo que representa más del 40 % del total en el país. Esto posiciona a Colombia como la nación latinoamericana con mayor proporción de hogares arrendatarios.

El arriendo se ha convertido en una alternativa para diversificar la economía de los hogares, lo que exige que la relación entre arrendadores y arrendatarios sea clara y esté basada en la ley.

El Ministerio de Vivienda y las alcaldías municipales han adoptado medidas estrictas para reforzar la vigilancia sobre los cobros de los arriendos, tradicionalmente establecidos por el sector inmobiliario.

En ese sentido, las autoridades han anunciado nuevos mecanismos para que los inquilinos puedan interponer acciones legales y denunciar abusos de manera formal y efectiva.

En caso de que los propietarios o inmobiliarias realicen cobros excesivos, podrán ser sancionados con hasta 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que equivale a más de 142 millones de pesos en 2025.

Arriendo en Colombia ha aumentado en los últimos 10 años.Crédito: Freepik

¿Cómo ajustar el canon de arrendamiento en Colombia?

Para realizar el ajuste del canon de arrendamiento en Colombia, se debe multiplicar el valor actual por el IPC del año anterior. Esto permite al propietario notificar por escrito al inquilino con al menos un mes de antelación antes de que finalice el contrato.

Este aumento no puede superar el 100 % del IPC, y en el caso del arrendamiento de vivienda urbana, la notificación es obligatoria para que el incremento sea válido.

Condiciones para un contrato de arrendamiento en Colombia

De acuerdo con la normativa vigente, tanto las agencias inmobiliarias como los propietarios deben tener en cuenta que no pueden realizar cobros adicionales distintos a los establecidos en el contrato al momento de entregar el inmueble.

Por lo tanto, los depósitos anticipados excesivos o retenciones no contempladas en la ley pueden ser sancionados. Estas disposiciones buscan evitar abusos y proteger a los arrendatarios frente a cobros irregulares.

El Banco de la República reveló el racking de ciudades con los arriendos más costosos en Colombia para 2025.Crédito: Colprensa / Freepik

Según el Ministerio de Vivienda, los contratos deben incluir los siguientes parámetros:

  • El valor mensual del canon.
  • Las fechas y formas de pago.
  • Las responsabilidades sobre servicios públicos y mantenimiento.
  • La duración del contrato y las condiciones de terminación.

Es fundamental que los inquilinos conserven una copia firmada del contrato, así como los comprobantes de pago y demás soportes que sirvan como evidencia ante eventuales reclamaciones.

¿Qué hacer si me cobran depósitos adicionales en el arriendo?

En caso de que un propietario o inmobiliaria realice el cobro de una suma no permitida, el inquilino debe presentar la denuncia ante las alcaldías municipales o distritales, o ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

Si se comprueban las irregularidades, las autoridades impondrán las sanciones correspondientes y ordenarán la devolución del dinero cobrado indebidamente.

Según expertos, una de las mejores formas de evitar cobros excesivos es realizar una revisión detallada del contrato y de los procedimientos previos a la formalización del arriendo.