En enero de 2025, la Empresa Metro de Bogotá (EMB) firmó un contrato con la Gobernación de Cundinamarca, la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, la Agencia Regional de Movilidad y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) para desarrollar los estudios y diseños de la Línea 3 del Metro de Bogotá.
Los estudios, a cargo de la FDN, tenían como objetivo definir la red ferroviaria de pasajeros de la Región Metropolitana y priorizar un corredor que conectara el distrito capital con el municipio de Soacha. El contrato, con duración de tres años, contemplaba una inversión de $104.865 millones de pesos, aportados por la Gobernación ($10.000 millones), la Región Metropolitana ($33.000 millones), la Agencia Regional de Movilidad ($300 millones) y la EMB ($61.565 millones).
Este proyecto estaba diseñado para beneficiar a más de la mitad de los habitantes de Soacha que se desplazan hacia Bogotá, reduciendo los tiempos de viaje y conectando al municipio con el sistema de transporte masivo de la ciudad.
Avances actuales de la primera línea y segunda línea
Recientemente, el alcalde Carlos Fernando Galán dijo que las obras de la primera línea del Metro de Bogotá, que conectarán Bosa con la avenida Caracas, superan el 60 % de avance. Señaló que, frente a este avance, la administración local reafirma el compromiso de dejar encaminadas la segunda y tercera línea del metro, que mejorarán la movilidad desde el sur hacia occidente y norte de la ciudad.
Sobre la segunda línea, el alcalde indicó que “esperamos adjudicar próximamente la segunda línea del metro, lo que permitirá llevar el sistema masivo hasta Suba y enlazarlo con la primera línea, ya que se espera tener todo un sistema férreo en la ciudad”. Esta línea, con 15,5 kilómetros de trazado, recorrerá la calle 72 hacia occidente, cruzará la avenida Ciudad de Cali y la ALO, conectando localidades como Chapinero, Barrios Unidos y Suba.
Trazado y conexión de la Línea 3
El alcalde Carlos Fernando Galán afirmó que “también estamos trabajando para dejarle listo al siguiente alcalde o alcaldesa, para que pueda contratar la tercera línea del metro, que va a conectar a Soacha con Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá y Suba también”.
La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca propuso que el trazado de la tercera línea pudiera iniciarse desde Ciudad Verde, con conexión hacia Bosa y la Avenida Ciudad de Cali, en articulación con la fase IV de Transmilenio. Los estudios de prefactibilidad también consideran corredores como la ALO Sur o la avenida Boyacá, este último implicaría cruzar la autopista Sur.
El proyecto busca integrar a Soacha con Bogotá y mejorar la movilidad sur-norte y sur-occidente de la ciudad. Además, se estudia la conexión con el aeropuerto El Dorado, con el objetivo de aliviar la congestión en la ruta de Transmilenio que conecta estos puntos.
Financiamiento internacional y próximos pasos
El alcalde también destacó la gestión de recursos internacionales para la segunda fase del metro: “Ya me informaron en las reuniones que tuve, tanto con el Banco Mundial como con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, que ya pasaron a la etapa de negociación de las operaciones de crédito con el Gobierno para poder materializar eso”. El crédito, por 1.400 millones de dólares, tendría desembolso proyectado entre diciembre de 2025 y enero de 2026.
Sobre las molestias ocasionadas por las obras, Galán señaló que “hay mucha gente que está brava por tantas obras y tantas cosas. Tenemos obras como nunca antes en la historia de la ciudad. Ténganos paciencia, porque estamos trabajando día y noche para poner en cierta forma al día esta ciudad. Esta ciudad tiene muchos atrasos”.