Pensionados: así sería el aumento de las mesadas en 2026 según el más reciente IPC

Estos serían los posibles aumentos, IPC y cambios de semanas para mujeres para las pensiones en 2026.
Mesada para pensionados en Colombia para 2026 Crédito: Banco de la República / Freepik

Son miles los colombianos que, al terminar su vida laboral, cumplen los requisitos para acceder a una pensión en Colombia. De allí que hoy puedan disfrutar de la mesada que pagan los fondos de pensiones o la administradora Colpensiones durante su tiempo de jubilación.

En el país hay cerca de 1,8 millones de pensionados con Colpensiones, según datos de julio de 2025. De ellos, más del 56 % son mujeres y el 43 % hombres. Además, el 79 % de los afiliados recibe una mesada entre uno y dos salarios mínimos mensuales vigentes.

¿Cómo se determina el aumento de las mesadas para pensionados?

El aumento de las mesadas se basa en la cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Asimismo, el incremento también depende del valor en que se ajuste el salario mínimo, el cual se fija mediante concertación entre las centrales obreras, el Gobierno y los empresarios, o por decreto presidencial, como ha ocurrido en las últimas ocasiones.

Este valor es el que se aplicará a las mesadas de los jubilados para el siguiente año, pues el monto mínimo que puede recibir una persona en etapa de jubilación equivale al salario mínimo vigente. No obstante, el valor final dependerá de lo cotizado durante su vida laboral.

El Ministerio de Justicia recordó que los pensionados pueden reclamar el retroactivo cuando cumplieron los requisitos, incluso si el pago se reconoció después.Crédito: Freepik


¿Cuánto podría aumentar la mesada para pensionados en 2026?

Aunque aún no se ha alcanzado un acuerdo entre el Gobierno Nacional y los empresarios para iniciar la mesa de concertación que defina el aumento de 2026, los expertos han señalado algunas cifras clave, entre ellas el IPC.

De acuerdo con el informe del DANE, en septiembre de 2025 el IPC se ubicó en 5,18 %, lo que podría dar una idea del incremento de las mesadas para el próximo año.

Si el aumento se calcula con base en esa cifra, los pensionados que reciben el salario mínimo podrían obtener cerca de $1.497.237 en 2026. En el caso de quienes reciben una mesada de $3 millones, el ajuste sería de $155.400, para un total de $3.155.400.

Cabe señalar que, aunque se utiliza la cifra del IPC de septiembre, el DANE dará a conocer la cifra definitiva a finales de 2025. Esto se suma a la posibilidad de que se logre un acuerdo entre el Gobierno, las centrales obreras y los empresarios.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha sugerido un aumento cercano al 25 %, lo que dejaría el salario mínimo en $1.800.000. Esta medida afectaría directamente el valor de las mesadas que recibirían los jubilados en Colombia.

Para acceder a la pensión, y por ende al derecho a esta mesada, se deben cumplir los requisitos definidos por la ley.Crédito: Freepik


¿Quiénes pueden pensionarse en 2026?

Para acceder a una pensión en Colombia, la Ley 100 de 1993 establece que se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Acumular al menos 1.300 semanas cotizadas en el fondo de pensiones correspondiente.
  • Tener una edad mínima de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres.

No obstante, a partir de 2026, esta cifra cambiará para las mujeres. Por decisión de la Corte Constitucional, se reducirá en 25 semanas cada año durante un período de 10 años.

Además, si se aprueba la reforma pensional propuesta por el Gobierno Petro, las mujeres podrían sumar 50 semanas por cada hijo, hasta un máximo de 150 semanas adicionales.