Automóviles eléctricos contra convencionales: cuáles son mejores

Los autos eléctricos ganan terreno por su menor costo y cero emisiones, pero la infraestructura de carga sigue siendo el mayor reto para su expansión.
La movilidad eléctrica avanza en el país, con nuevos modelos sostenibles que reflejan el cambio en las preferencias de los consumidores. Crédito: Salón del automóvil

La transición hacia la movilidad eléctrica avanza con fuerza en Colombia. Las marcas presentes en el Salón del Automóvil 2025 coinciden en que los vehículos eléctricos e híbridos ya no son una promesa futura, sino una realidad que transforma la forma en que los consumidores se mueven y evalúan costos. Aunque los carros a combustión mantienen presencia, las ventajas ambientales y económicas de las tecnologías limpias fortalecen su crecimiento.

Hyundai exhibe un portafolio con la Kona, Tucson y Santa Fe en versiones híbridas y eléctricas, reafirmando su liderazgo en transición energética.

Según Carlos Julián Alvarado, el mercado colombiano ya registra un 34% de matrículas en tecnologías limpias, lo que evidencia que los usuarios buscan eficiencia, ahorro y menor dependencia de combustibles. El impulso de modelos híbridos y eléctricos demuestra un cambio cultural en la demanda automotriz.

La movilidad eléctrica gana espacio en Colombia mientras marcas como Hyundai impulsan modelos híbridos y 100% eléctricos en el Salón del Automóvil 2025.Crédito: Salón del automóvil

Ventajas y costos: por qué más usuarios prefieren los eléctricos

Para Susan Salamanca, de Autocom, los beneficios de un vehículo eléctrico superan lo ambiental. La ausencia de emisiones sigue siendo clave, pero hoy destaca el ahorro: no usan gasolina, están libres de pico y placa y tienen mantenimiento más económico. Mientras un carro a combustión requiere cambios frecuentes de aceite y filtros, un eléctrico necesita su primera revisión a los dos años, lo que reduce gastos y tiempo en taller para los usuarios urbanos.

Este ahorro ha impulsado el crecimiento de marcas como JAC Electric, que ofrece modelos accesibles para segmentos medios. Salamanca señala que la llegada de Tesla no afecta directamente este nicho porque opera en un segmento distinto y con precios más altos. En consecuencia, la adopción de eléctricos continúa expandiéndose entre consumidores que priorizan costos y movilidad diaria eficiente.

La movilidad eléctrica gana espacio en Colombia mientras marcas como Hyundai impulsan modelos híbridos y 100% eléctricos en el Salón del Automóvil 2025.Crédito: Salón del automóvil

Desafíos pendientes e impulso del mercado colombiano

Aunque avanza la adopción, la infraestructura de carga sigue siendo el mayor reto. Salamanca afirma que aún son pocos los puntos disponibles y varios presentan fallas. Por ello, las marcas están entregando cargadores domiciliarios e incentivando su instalación para reducir la ansiedad de autonomía y facilitar la transición hacia energías limpias en las ciudades.

JMC destaca que el sector eléctrico crece junto a líneas como camiones livianos y pickups. Noel Ardila prevé un mercado estable para 2026 y proyecta fortalecer sus modelos eléctricos JMEV, así como su presencia comercial.

Con nuevos lanzamientos, mayor oferta y consumidores más informados, la competencia entre eléctricos y convencionales marcará el rumbo del sector automotriz en Colombia, con una balanza que se inclina progresivamente hacia tecnologías de bajas emisiones.