La Gobernadora del Valle junto a los alcaldes de Cali y Jamundí firmaron un convenio para garantizar los recursos económicos colocados por la región para la construcción de la primera fase del Tren de Cercanías.
De acuerdo con la gobernadora, Dilian Francisca Toro, desde el departamento han tomado la decisión entre los mandatarios locales para unirse alrededor de este proyecto estratégico para la movilidad, en especial para el desarrollo sostenible de la región.
"Estamos aquí porque los jurídicos y lo que hemos hablado con la Financiera de Desarrollo Nacional, FDN, para firmar un convenio entre la Gobernadora del Valle del Cauca, la Alcaldesa de Jamundí y el Alcalde de Cali con el objetivo de lograr que las vigencias futuras que nosotros ya tenemos no puedan vencerse y que de esa manera el tren siga siendo una realidad para los vallecaucanos", mencionó Toro.
Lea también: Qué es el Tren de Cercanías del Valle del Cauca y por qué su futuro está en discusión
Destacó que conservan la esperanza en que el presidente Gustavo Petro firme el aval técnico y financiero de la primera fase del proyecto que comunica a los municipios de Cali y Jamundí.
"Tenemos la esperanza y la fe puesta en Dios y que el presidente nos acepte la cofinanciación del Tren de Cercanías, pero si no se aprueba, los vallecaucanos no podemos quedarnos sentados mirándonos las caras y tenemos que lograr que ese tren siga para adelante", manifestó.
En ese sentido, Toro hizo énfasis en las reuniones que han sostenido durante estos últimos días entre los alcaldes para asegurar los $3,5 billones correspondientes al aporte de Cali, Jamundí y la Gobernación del Valle del Cauca.
"Este convenio es con ese objetivo, buscaremos los otros mecanismos que debemos identificar, seguimos trabajando en el Tren de Cercanías. Los que estamos aquí reunidos vamos a seguir adelante", resaltó.
También le puede interesar: Mandatarios del Valle piden al Gobierno firmar cofinanciación del Tren de Cercanías
Por su parte, la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, señaló que esta obra es muy significativa para su municipio, considerando las múltiples dificultades afrontadas en esta última época.
El Tren de Cercanías es el proyecto más importante y es el símbolo de la movilidad eficiente y disminuir en un 33% los tiempos de desplazamiento, es el símbolo de una movilidad más moderna que tiene el departamento. Estos proyectos van a permitir movilizar la economía y van a permitir que pueda tenerse una mejor calidad de vida para los jamundeños", aseguró Castillo.
Reiteró su llamado al presidente Gustavo Petro con el propósito de garantizar la entrega de los avales correspondientes a la financiación.
Al respecto, también se refirió el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien manifestó que existe toda la disposición desde el Valle del Cauca para sumarse al proyecto.
"Hoy tenemos los recursos y la voluntad política, tenemos las vigencias futuras y el clamor del pueblo para construir este proyecto, lo que nos falta es el visto bueno del Gobierno Nacional, confiamos en que llegue el aval fiscal y técnico, por parte del presidente Gustavo Petro", dijo el Alcalde de Cali.
Lea también: Gobernadora del Valle pide respaldo del Gobierno a Tren de Cercanías y canal de Buenaventura
En ese sentido, hizo énfasis en que la formalización del convenio es una forma de garantizar el futuro del proyecto sin importar quien se encuentre frente a la Administración.
"Formalizamos la voluntad y tenemos la posibilidad con las vigencias futuras de dar vida a este sueño. Si no llega el aval seguiremos trabajando por obtener los avales y una vez pasen las elecciones presidenciales pueda sumarse el Gobierno Nacional", apuntó.
Eder señaló que, "una vez inicie la obra tardará seis años en construirse es una forma de transporte sostenible entre Jamundí y Cali vamos a trabajar por dejar las dos fases del Tren de Cercanías listas", dijo.