Universidad de los Andes ofrece becas del 95% para carreras de pregrado: estos son los requisitos

La convocatoria 2025 del programa Quiero Estudiar abrió el proceso para que jóvenes admitidos puedan solicitar apoyo financiero para pregrado.
Formulario para aplicar al programa Quiero Estudiar en la Universidad de los Andes. Crédito: Freepik

El acceso a la educación superior continúa siendo un reto para miles de jóvenes en Colombia. En respuesta a esta necesidad, la Universidad de los Andes mantiene abierto el programa Quiero Estudiar, una alternativa que permite financiar hasta el 95% de la matrícula de un estudiante admitido en cualquier programa de pregrado. La iniciativa está dirigida a jóvenes de todo el territorio nacional y funciona bajo criterios de mérito académico y cualidades personales.

El primer paso para participar es obtener la admisión a un pregrado de la institución, ya sea mediante los resultados del examen Saber 11 o a través de las notas y el ranking del colegio. Para quienes aplican por puntaje Saber 11, la universidad establece un mínimo de 380 puntos para ser considerados en la preselección. Una vez confirmada la admisión, los aspirantes reciben en su correo personal las instrucciones para avanzar hacia la postulación al programa.

Becas del 95% para estudiar en la Universidad de los Andes

Aspirantes revisan los requisitos del programa Quiero Estudiar.Crédito: Freepik

El programa Quiero Estudiar cubre hasta el 95% de la matrícula durante toda la carrera y puede extenderse por dos semestres adicionales si el estudiante lo requiere. La encuesta de apoyos financieros es el instrumento inicial para iniciar el proceso y es enviada directamente al correo del aspirante. El formulario debe diligenciarse en compañía del responsable económico del hogar y requiere alrededor de una hora.

La universidad aclara que el proceso no necesita intermediarios, no tiene costo y está disponible para estudiantes de cualquier región. Los preseleccionados recibirán las fechas específicas de entrega de documentos y las etapas siguientes del proceso a través del correo electrónico personal y el institucional.

Requisitos del programa Quiero Estudiar

Los requisitos establecidos para participar en el programa son los siguientes:

  • Ser bachiller o estar cursando grado 11.
  • Tener entre 16 y 21 años.
  • Acreditar resultados académicos destacados.
  • Demostrar cualidades personales alineadas con disciplina, compromiso e interés por el proceso universitario.
  • Ser admitido por puntaje Saber 11, por notas del colegio o por ranking académico.

Compromiso de reciprocidad del programa

Información oficial del programa Quiero Estudiar, que cubre hasta el 95% de la matrícula.Crédito: Freepik

Al finalizar la carrera, el beneficiario se compromete a aportar el 20% de sus ingresos por el doble del tiempo que recibió el apoyo. El programa no genera intereses y el aporte se ajusta a los ingresos reales del graduado, lo que permite mantener el compromiso incluso en períodos de fluctuación laboral o desempleo. La universidad también señala que no se exigen avales, codeudores ni respaldo en bienes.

Fechas de admisión para 2025

Para el proceso 2025, las fechas definidas son:

  • Apertura de admisiones: 4 de agosto de 2025
  • Cierre del formulario de admisiones: 30 de noviembre de 2025

La entrega de documentos se notificará solo a quienes resulten preseleccionados y deberá realizarse dentro de los plazos establecidos.

Los aspirantes preseleccionados tendrán acceso al formulario de apoyos especiales, disponible en la plataforma institucional. Para resolver inquietudes, la universidad dispone de canales como correo electrónico, línea telefónica, asesoría por cita y el servicio Séneca Bot. Además, existen reglamentos y una plataforma de acompañamiento para orientar a los estudiantes que ingresan al programa.