El Black Friday, también conocido por su traducción como 'viernes negro', es un evento comercial anual que nació en Estados Unidos como un acompañante del día de Acción de Gracias en el país norteamericano. Su nombre se remonta al año de 1960, cuando agentes policiales denominaron así la gran cantidad de personas que se movilizaban en automóviles el día posterior a la festividad.
Sin embargo, otros países han tomado este día comercial como estrategia de venta a finales de cada noviembre, lo que se presenta como una gran oportunidad económica tanto para las empresas, como para los clientes, en vísperas de uno de los meses con más gasto económico: diciembre.
Y no es casualidad que muchas personas esperen esta fecha para comprar sus más deseados objetos, artilugios y productos textiles. Es que las empresas disminuyen en gran medida los precios de todo lo que ofrecen durante las diferentes temporadas anuales en estas fechas que, en muchas ocasiones, se alargan durante todo el onceavo mes anual.
Black Friday: evite errores por comprar más barato
Pero este entusiasmo que genera la fecha puede verse empañado por malas decisiones al momento de adquirir dichos productos. Un ejemplo son los de tecnología, entre los que contamos a los teléfonos móviles, que hoy por hoy son tan importantes en la vida personal de cada persona.
Es importante tener en cuenta las características técnicas para poder abordar una compra tan importante a precios bajos. De acuerdo con Asilo digital, los sistemas operativos de los celulares deben tenerse en cuenta al momento de adquirir uno nuevo.
El sistema operativo es el programa o Software que controla las funciones básicas del móvil y permite la comunicación entre las aplicaciones y la función del dispositivo. Los más conocidos son Android y iOS.
Tamaño y resolución de pantalla
Aunque esta característica se considera más importante para funciones estéticas y de consumo de contenido, también hay que tener en cuenta que la tecnología de las pantallas varían. Hay dispositivos con pantallas especializadas en el contacto durante momentos prolongados, y otras destinadas a un uso menor en tiempo.
El tamaño de las pantallas, en la mayoría de los casos, implica mayor peso, aunque las empresas especialistas trabajan para que esto sea parte del pasado. Asilo digital recomienda que se tenga en cuenta el uso que se le dará, porque puede llegar a ser incómodo si se compra un dispositivo que no se adecúe a las necesidades de cada persona.
La resolución determina la nitidez de la imagen en la pantalla y entre más resolución tenga un móvil, mejor será la calidad de visualización.
Procesador y memoria RAM
Una de las características más importantes que hay que revisar al momento de adquirir un celular es el procesador, "envía y recibe información que necesitan las aplicaciones, funciones y componentes del equipo para funcionar", se lee en la página de la fuente citada. Este componente influye en aspectos como el rendimiento gráfico, seguridad, conectividad, cámara y ejecución de aplicaciones.
En cuanto a la memoria RAM, es la memoria interna que usan los dispositivos móviles para la funcionalidad del celular. Un teléfono con seis u ocho gigabytes suelen ser suficiente para la mayoría de los usuarios.
Almacenamiento
Finalmente, el almacenamiento es una de las características que más observan las personas al momento de comprar un celular. Pero lo cierto es que esto variará en el funcionamiento que cada persona le dé a su celular. Por fortuna, existen elementos externos que pueden complementar la capacidad de cada dispositivo. Por lo general, 128 GB puede ser la capacidad estándar en los mejores móviles.