La fecha con mayores promociones llegó. Black Friday es una estrategia en la que los compradores encuentran rebajas en los productos que les interesa, especialmente de cara a final de año cuando las personas pretenden organizar todo lo relacionado con la navidad y objetos de uso para el siguiente año.
Sin embargo, no todas las personas encuentran los descuentos que desean y desisten de gastar su dinero en objetos o ropa que pretendían adquirir en esta fecha llena de descuentos y oportunidades de ahorro general en tiendas físicas y espacios virtuales. De acuerdo con Fenalco, la expectativa del descuento en el comercio representa mensualmente una variación entre el 2,2% y el 2,5%, pero en noviembre llega al 3,2%, impulsado por la fecha mencionada anteriormente.
Los descuentos no se perciben
Laura Zuluaga, investigadora de Raddar, indicó a Semana que esta firma realizó un estudio relacionado con estos descuentos y que "al revisar la inflación mensual de algunas categorías que pueden estar en promoción durante los días de Black Friday, no se logra observar un patrón de decrecimiento de los precios en términos mensuales durante noviembre, por lo que los descuentos realizados por estos días en las jornadas no se alcanzan a visualizar en el total del mes".
Lo anterior, indica la experta, se refuerza al encontrar que los productos en descuento hacen parte de mercancía de temporadas anteriores y no todos los días se dan estos descuentos.
Black Friday lleva realizándose en Colombia alrededor de once años. En 2024 se vendieron alrededor de 2,4 billones de pesos en tres días (del 29 de noviembre al 1 de diciembre), de acuerdo con la DIAN.
Dudas en los descuentos de Black Friday: precios inflados
La influencer 'Alejandra Bogotá' publicó en sus redes un video en el que invita a los consumidores a revisar atentamente los precios con los que ofrecen estos descuentos en Black Friday. De acuerdo con su video, "muchas empresas se dedican a inflar el precio de sus productos un mes antes del Black Friday, para que cuando llegue ese día lo bajan".
Bogotá afirmó que los compradores piensan que están ahorrando dinero, pero solo "están comprándolo más caro que hace un mes". La creadora de contenido comprobó su premisa por medio de una freidora que costaba alrededor de 137 dólares. Pero haciendo un seguimiento al valor de este producto encontró que el mismo costaba, para inicios de octubre, 95 dólares, y fue incrementando con el paso del tiempo hasta llegar a la fecha de publicación.
Descuentos en vuelos, pero en fechas específicas
Otros casos indican que en redes sociales hay ofertas de descuentos en viajes, pero que al momento de realizar las compras no se perciben las mismas. Lo cierto es que estos descuentos no solo aplican en días específicos para el comprador, sino que además están ofrecidos en determinadas fechas; es decir, no se puede comprar en fechas de descuento un viaje para un mes diferente a lo ofrecido en los descuentos.
En el caso colombiano, funcionarios de la Superintendencia de Transporte indicaron que estará atenta a las páginas web y plataformas digitales de las aerolíneas para que se cumplan las propuestas hechas de cara al consumidor.
Otras fechas de descuentos
Otra de las razones por las que las personas han llegado a desconfiar de esta fecha de descuento es que se realizan otros espacios como Black Days o Black Weekend, en los que las empresas y negocios realizan otra tanda de descuentos en productos de sus tiendas. Sin embargo, estas fechas están destinadas a realizar reducción de valores en objetos que pertenecieron a temporadas anteriores, algo que suele dejar decepcionados a muchos compradores.