Hay preocupación por la crítica situación de salud en el Hospital Luis Ablanque de la Plata del Distrito Especial de Buenaventura, donde, según denuncian, los pacientes deben comprar hasta los elementos básicos para ser atendidos.
Desde el concejo del distrito advirtieron que la situación vulnera el derecho fundamental a la salud y que el Gobierno Nacional "se ha hecho el loco" frente a la crisis.
El concejal Henry Montaño calificó de inaceptable la precariedad del sistema hospitalario en el puerto más importante del Pacífico colombiano.
"Es vergonzoso lo que sigue pasando en Buenaventura en lo que tiene que ver con la salud, seguimos con un hospital intervenido, seguimos con una salud pésima en el distrito y por supuesto una irresponsabilidad de quién está al frente de esta dependencia", aseguró.
De igual manera, Montaño señaló que la comunidad enfrenta un panorama crítico de desabastecimiento de medicamentos y advirtió que los ciudadanos deben comprar hasta las jeringas para poder recibir atención.
"Tenemos que sentarnos y revisar el tema de los puestos de salud. Conocer cómo está la situación y el tema de los medicamentos, cómo es que los ciudadanos deben salir a comprar la jeringa para ser atendidos, eso no puede pasar en el distrito", agregó.
Por otro lado, el concejal también denunció que los traslados y citas médicas se han convertido en verdaderos calvarios para los pacientes.
"No puede ser que un traslado, una cita se convierta en un 'paseo de la muerte'. Hoy se siente con más crueldad, quienes están al frente del hospital Luis Ablanque de la Plata están acabando con la vida de hombres, mujeres y niños de este distrito", manifestó.
Finalmente, Montaño hizo un llamado al Gobierno Nacional para que atienda de manera inmediata la situación debido a que -según él- la Nación "se ha hecho el loco" frente a esta grave situación que viola el derecho a la salud.
"Les hago un llamado para que se retome el camino, pero también para que la Superintendencia de Salud mire a Buenaventura de una manera especial. Buenaventura no es una cajita de pandora, tiene ciudadanos que necesitan un servicio de salud esencial y de calidad. El Gobierno Nacional se ha hecho el loco frente a esta situación porque es el que tiene que intervenir, y ¿Qué ha pasado? Nada", concluyó.