El Instituto Nacional de Cancerología (INC) marcó un nuevo hito para la medicina del país, al realizar por primera vez en Colombia un procedimiento de electroporación irreversible (IRE) percutánea, una técnica mínimamente invasiva utilizada para destruir tumores ubicados en zonas de difícil acceso.
El avance consolida al INC como pionero en intervencionismo oncológico y abre nuevas alternativas terapéuticas para pacientes con cáncer en un estado avanzado.
El médico Fabián Martínez, radiólogo intervencionista del Instituto Nacional de Cancerología, señaló que en este procedimiento se utilizan agujas finas y pulsos eléctricos de alta intensidad para generar poros permanentes en las células tumorales, produciendo su muerte sin afectar tejidos sanos cercanos.
“Históricamente, el tratamiento del cáncer se ha sustentado en tres pilares: oncología médica, cirugía oncológica y radioterapia. Sin embargo, en la última década se ha consolidado un cuarto componente: el intervencionismo oncológico, liderado por radiólogos intervencionistas y basado en procedimientos guiados por imagen que permiten tratar lesiones sin necesidad de cirugías invasivas”, dijo.
Un procedimiento preciso y seguro
La técnica aplicada por el INC consiste en la ablación tumoral mediante electroporación irreversible.
“A diferencia de las técnicas térmicas, que emplean calor o frío, la IRE preserva vasos sanguíneos, conductos biliares y otras estructuras vitales, permitiendo intervenir tumores que antes se consideraban de muy alto riesgo para cirugía o para otros métodos ablativos”, explicó.
Dijo que esta es la primera paciente intervenida en el país mediante esta tecnología presentaba lesiones metastásicas en el hígado producto de un cáncer de colon, cuya ubicación hacía demasiado riesgoso practicar cirugía u otras técnicas ablativas. Su caso fue evaluado multidisciplinariamente, garantizando la adecuada selección para esta alternativa terapéutica.
“Este método nos permite abordar lesiones ubicadas junto a vasos o conductos vitales, donde las técnicas térmicas podrían comprometer estructuras sensibles”, explicó el doctor Fabián Martínez, radiólogo intervencionista del Instituto Nacional de Cancerología.
Una alternativa para casos complejos
Si bien la electroporación irreversible ya se había implementado en cirugías abiertas principalmente para cáncer de páncreas, esta es la primera vez que se realiza de manera completamente percutánea y guiada por imágenes, reduciendo el riesgo de complicaciones y permitiendo una recuperación más rápida.
“Para la realización del procedimiento, el INC contó con el acompañamiento del doctor Luiz Tenorio, radiólogo intervencionista brasileño reconocido internacionalmente por su experiencia en IRE en tumores de páncreas, hígado, próstata y sarcomas musculoesqueléticos” sostuvo.
Un avance para el país
Con este logro, el Instituto Nacional de Cancerología reafirma su liderazgo en la incorporación de técnicas innovadoras y mínimamente invasivas para el manejo integral del cáncer en Colombia.
“Este tipo de procedimientos amplía las opciones terapéuticas, especialmente para pacientes con tumores inoperables o en zonas delicadas, y fortalece nuestra meta de ofrecer tratamientos más seguros, precisos y que mejoren la calidad de vida”, destacó el equipo médico del INC.