El Certificado de Tradición y Libertad es uno de los documentos más consultados por los colombianos que realizan trámites de vivienda. Este archivo, emitido por la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), resume toda la historia jurídica de un inmueble: quiénes lo han poseído, qué anotaciones legales tiene y si presenta afectaciones como hipotecas o embargos.
Además de ser un requisito para la compraventa de propiedades, este certificado también se usa en procesos de sucesión, donaciones o al momento de solicitar créditos. En otras palabras, es la herramienta que permite conocer la situación real de cualquier predio en el país.
Qué información incluye el Certificado de Tradición y Libertad
El documento agrupa tres tipos de datos principales. En primer lugar, el historial de propiedad, donde aparecen los nombres de todos los propietarios anteriores en orden cronológico. En segundo lugar, la situación jurídica del inmueble, que refleja si existen procesos judiciales, hipotecas o secuestros vigentes. Finalmente, se detallan las características del bien, como su descripción, dirección y número de matrícula inmobiliaria.
Gracias a estos datos, compradores y vendedores pueden verificar si el bien está libre de limitaciones o compromisos legales antes de formalizar una transacción.
Para qué sirve el Certificado de Tradición y Libertad
El certificado cumple un papel fundamental en los trámites notariales y registrales. Se solicita para transferir una propiedad, realizar donaciones o gestionar licencias de construcción ante las curadurías urbanas.
También lo piden las entidades financieras cuando una persona busca respaldar su solvencia o solicitar un préstamo con garantía hipotecaria. Incluso las empresas de servicios públicos pueden requerirlo al actualizar la información de un usuario o al registrar una nueva matrícula.
Cómo descargar el Certificado de Tradición y Libertad en línea
Desde 2025, la Superintendencia de Notariado y Registro centralizó la expedición de este documento en su página web, con el fin de evitar cobros excesivos de intermediarios. El trámite ahora se realiza exclusivamente en el portal oficial https://certificados.supernotariado.gov.co/certificado.
El proceso es sencillo:
- Tenga a mano el número de matrícula inmobiliaria y seleccione la oficina de registro donde está inscrito el inmueble.
- Verifique los datos que aparecen en pantalla y agréguelo al carrito.
- El costo del documento es de $35.900, que se paga a través de PSE, Bancolombia o código de devolución automática.
- Una vez confirmado el pago, el certificado digital se enviará al correo electrónico del solicitante en pocos segundos.
También existe la posibilidad de solicitarlo de manera presencial en cualquier oficina de registro del país. En el sitio web de la SNR se puede consultar la lista de sedes habilitadas.
Cuánto tiempo tiene de validez el Certificado de Tradición y Libertad
Aunque el certificado no tiene una fecha de vencimiento oficial, la práctica común es que las entidades públicas y privadas acepten documentos con una antigüedad no mayor a 30 días. Esto garantiza que la información sobre el inmueble esté actualizada y sea confiable.
Por esa razón, si el documento se utilizará para una compraventa o un trámite financiero, es recomendable solicitar uno nuevo antes de iniciar el proceso.