Los delincuentes siempre están pendientes de cómo pueden engañar y robar a las víctimas por medio de engaños y estafas. Suelen emplear métodos cada vez más sofisticados, aprovechar la desinformación y actuar con rapidez para evitar ser descubiertos.
También buscan generar confianza mediante comunicaciones falsas, suplantación de identidad o promesas engañosas, con el fin de obtener datos personales, dinero o acceso a información sensible.
Tal es el caso de una nueva modalidad de estafa sobre la que advirtió Colpensiones, la entidad pública que administra el régimen pensional de prima media en Colombia.
La nueva estafa a los afiliados de Colpensiones
El fondo de pensiones advirtió a sus afiliados que ciberdelincuentes están enviando mensajes de texto, correos electrónicos y comunicaciones en las que prometen dar acceso a descuentos exclusivos. No obstante, la entidad pidió a sus afiliados desconfiar de este tipo de comunicaciones, pues los delincuentes utilizan estos canales para cometer fraudes y apropiarse de los datos personales de sus víctimas.
Esta advertencia cobra importancia justo en este 2025, año en el que Colpensiones dio a conocer nuevos beneficios para sus usuarios, un señuelo perfecto para los delincuentes.
"No te dejes engañar por mensajes, correos o enlaces externos que prometen beneficios. La única forma es por las fuentes oficiales", pidió Colpensiones en un video publicado en sus redes sociales.
En el mismo video institucional, la entidad recordó que la única vía legítima para acceder a los beneficios es el portal oficial. “Inspector pensión, no te dejes engañar por mensajes, correos o enlaces externos que prometen beneficios. La única forma es por las fuentes oficiales”, dice el video.
La entidad agregó que no utiliza intermediarios ni envía comunicaciones para ofrecer descuentos ni promociones. Toda esta información se difunde exclusivamente por medio de la página web.
¿Cómo operan exactamente los ciberdelincuentes?
El método consiste en la suplantación de identidad. Los estafadores envían comunicaciones que imitan casi a la perfección los mensajes oficiales de Colpensiones. El objetivo principal de estos mensajes es redirigir a los usuarios a páginas web fraudulentas mediante enlaces falsos. Una vez en estos sitios, se solicita a las personas que ingresen sus datos personales, lo que expone su información al robo y a potenciales pérdidas económicas.
Estas estafas se dispararon luego de que se aprobara la reforma pensional y se abriera la denominada "ventana de oportunidad", que permite el traslado entre fondos de pensiones a personas que cumplan con ciertos requisitos. Al mismo tiempo, los delincuentes tratan de aprovecharse de los beneficios que Colpensiones ofrece a sus afiliados.
Así puede evitar caer en estafas
Colpensiones recomienda eliminar inmediatamente cualquier mensaje, correo o comunicación no solicitada que prometa beneficios. No haga clic en ningún enlace y no responda a estos mensajes.
Asimismo, recordó el proceso para entrar a los beneficios que ofrece: ingresar directamente al portal oficial colpensiones.gov.co desde cualquier dispositivo, ya sea computador o teléfono móvil. Luego, dirigirse a la sección “Zona Informativa”, seleccionar el apartado “Bienestar” y acceder a “Beneficios exclusivos”.