Colpensiones, uno de los principales fondos de pensión de Colombia, es una opción común que los ciudadanos toman de cara a acumular sus ahorros por el tiempo trabajado durante su vida laboral.
El traslado pensional es uno de los conceptos que puede generar dudas entre los ciudadanos, puesto que con la reforma pensional que aprobó el Congreso en medio del actual gobierno, este proceso sufrió cambios que se deben tener cuenta.
Si usted requiere pasarse a Colpensiones, debe tener en cuenta que esta entidad cuenta con un riguroso paso a paso que es necesario realizar con el fin de que su dinero pase a esta administradora.
¿Qué debe hacer una persona para pasarse a Colpensiones?
De acuerdo con la ley, los colombianos interesados deben contar con la doble asesoría con el fondo de pensiones, en las que se brindan elementos informativos necesarios para realizar el proceso de traslado.
Siguiendo la Ley Pensional 2381 de 2024, "deberán realizar la doble asesoría todas las personas que deseen trasladarse y se encuentren en Régimen de Transición: mujeres con 750 o más semanas cotizadas y hombres con 900 o más semanas cotizadas al 30 de junio de 2025, sin importar su edad".
Sin embargo, hay una fecha para todas las personas que cumplan con sus semanas cotizadas. La normativa indica que el 16 de julio de 2026 será la fecha máxima para solicitar el traslado de régimen. Lo anterior se estableció con el fin de controlar el flujo de personas que puedan tener el beneficio de traslado y que no han iniciado su proceso.
Se debe cumplir con la cantidad de semanas cotizadas para acceder a la ventana pensional.
¿Qué requisitos deben cumplirse para acceder a Colpensiones?
Si usted se encuentra interesado, debe saber que este proceso se realiza por medio de los canales oficiales, evite entregar sus datos a terceros que se hagan pasar por funcionarios de Colpensiones. Pero debe cumplir con documentación para poder realizar el traslado:
- Beneficios de cada uno de los servicios con los que cuenta el fondo de pensiones.
- Mecanismos para efectuar el traslado.
- Documentos necesarios para el trámite.
- Pasos del proceso pensional.
- Beneficiarios de la mesada pensional.
- Semanas cotizadas e historial laboral del afiliado.
Además debe completar el formulario de afiliación; presentar el historial laboral y datos como la afiliación de dependientes; además de haber cumplido, por lo menos, cinco años de permanencia en un fondo privado.