De acuerdo con el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, "tenemos que tener en cuenta que como consecuencia de la ley estatutaria, la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos tuvo que arreglarse legislativamente lo que nos tomó un tiempo y no hubo regulación de precios de medicamentos los últimos dos años".
"Tenemos una lista de 3 mil medicamentos que estamos observando y a más tardar en el mes de mayo tendremos una nueva ronda de regulación de precios; calculamos que el ahorro al sistema estará por los 300.000 millones de pesos", agregó Gaviria.
Entre los medicamentos candidatos a ser sometidos a regulación de precios, se encuentran biológicos para tratar la osteoporósis (ácido ibandrónico), así como para disminuir los niveles de colesterol en sangre y en la prevención de enfermedades cardiovasculares (Atorvastatina), para el Alzheimer (Memantina), medicamentos antidepresivos (Escitalopram) y para la artritis reumatoide (Deflazacort), entre otros.
A esto se suma que entre los laboratorios que producen estos medicamentos se encuentran Genfar, Sanofi, La Santé, Eurofarma, American Generics, Novartis, Novamed y otros.
Para consultar la lista de medicamentos completa, puede dar click en el siguiente link: http://ow.ly/4oEt30aXMDj