Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.
La Contraloría General alertó que los subsidios de energía y gas acumulan una deuda de $2,88 billones, lo que podría afectar la sostenibilidad fiscal del país. Crédito: Colprensa

La Contraloría General de la República volvió a lanzar una advertencia al Ministerio de Minas y Energía por los riesgos para la seguridad energética del país, señalando posibles afectaciones en el suministro de gas y energía y presiones fiscales asociadas a subsidios.

En una carta enviada al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, el contralor Carlos Hernán Rodríguez señaló que el país enfrenta un escenario de mayor criticidad:Ha pasado un año desde nuestra advertencia y no se han tomado decisiones para reducir o eliminar los escenarios de riesgo; las condiciones de criticidad se han agudizado”.

Lea: Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El ente de control recordó que la advertencia fue emitida el 7 de noviembre de 2024 e incluía cuatro riesgos principales: caída en ingresos fiscales y regalías por menor producción de hidrocarburos, aumento en subsidios a servicios públicos, presión sobre la tasa de cambio y mayor déficit del fondo de combustibles.

Según datos recopilados por la entidad, la producción petrolera pasó de 772.000 barriles diarios en 2024 a 747.000 en 2025, una reducción de 4,23%, mientras las exportaciones cayeron de 2,64 millones de toneladas mensuales a 2,48 millones, es decir, 5,9% menos. También se registró una disminución del 15% en el recaudo por regalías en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024.

La Contraloría también alertó sobre el aumento en las obligaciones por subsidios de energía y gas. A septiembre, los subsidios otorgados a estratos 1, 2 y 3 sumaron $3,64 billones, de los cuales solo se han pagado $0,76 billones, acumulando una deuda de $2,88 billones.

“Con un saldo pendiente cercano al 70%, resulta previsible que incrementos en las tarifas generen mayor presión fiscal y comprometan la sostenibilidad presupuestal”, dijo la Contraloría.

Puede leer: Por efectos de lista Clinton Nicolás Petro alegó que no pudo asistir presencialmente a audiencia en Barranquilla

El documento advierte que el país requerirá nuevas capacidades de importación de gas hacia finales de 2026 por un periodo no menor a tres meses, debido a la declinación de los campos actuales y la mayor demanda proyectada. También señala que Colombia lleva tres años sin firmar contratos de exploración, lo que limita la incorporación de nuevas reservas.

Sobre la transición energética, la entidad afirmó que aún no existe claridad sobre el plan anunciado por el Gobierno: “no hay claridad con respecto a la diversificación de fuentes de energía, ni la existencia de una infraestructura robusta”.

Finalmente, el contralor exhortó al Gobierno a tomar medidas: “exhorto al Ministerio de Minas y Energía y por vía suya al Gobierno Nacional para que se obre en consecuencia con los más altos intereses de la Nación”.