Transmilenio y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) firmaron un convenio que permitirá fortalecer la respuesta institucional frente a casos de abandono, maltrato y explotación de animales dentro del Sistema de Transporte Masivo.
Además de mejorar la capacitación de los conductores para prevenir atropellamientos y promover un trato responsable hacia los animales de compañía.
Ambas entidades articularán acciones para garantizar una atención integral que abarque desde primeros auxilios veterinarios hasta acompañamiento jurídico para los ciudadanos que denuncien casos de maltrato.
“Desde el IDPYBA dispondremos de nuestro personal que acceda a las estaciones y portales del Sistema, con el fin de realizar visitas en las zonas donde se reporten casos de animales en riesgo. Además, trabajaremos en el sistema para que cada conductor sea garante de protección animal en su trabajo ", aseguró Antonio Hernández, director del IDPYBA.
La gerente general de Transmilenio, María Fernanda Ortiz, destacó los resultados alcanzados este año y aseguró que el convenio permitirá actuar con mayor agilidad.
“Esta articulación permitirá atender de manera oportuna y efectiva a los animales abandonados en el Sistema. Este año, gracias a la acción del equipo en vía, 4 animales fueron entregados a fundaciones, 18 regresaron con sus tenedores y 24 fueron dados en adopción”, señaló.
El convenio también incluye la creación del Bloque de Atención y Rescate (BAR), un nuevo equipo que estará encargado de intervenir casos de explotación animal dentro del Sistema.
Este grupo dispondrá de lectores de microchip para identificar mascotas, realizará inspecciones semanales en estaciones y portales, y verificará el cumplimiento de los protocolos para la atención de animales atropellados.
El convenio tendrá vigencia hasta mediados de 2026, momento en el que ambas entidades evaluarán los resultados para definir si se renueva o se amplía. Mientras tanto, los equipos ya venían adelantando recorridos semanales para identificar a los animales que viajan en TransMilenio y revisar su estado de salud.
Las autoridades recordaron que cualquier ciudadano puede denunciar casos de explotación o maltrato animal a través de la línea 123 o al teléfono (601)4399801, disponible todos los días. También está habilitado un correo en el que se podrán realizar las denuncias.