Crisis en la salud: dos clínicas dejarán de atender a pacientes de la Nueva EPS en Cali

La Secretaría de Salud de la capital vallecaucana pidió al Gobierno Nacional velar por la atención de los caleños afectados.
Camas hospitalarias, unidades de cuidado intensivo, quirófanos y condiciones de atención de última tecnología para pacientes de la Nueva EPS. Crédito: Colprensa


Dos clínicas de Cali anunciaron restricciones en la atención de los pacientes afiliados a la Nueva EPS en la capital vallecaucana, debido a los múltiples retrasos originados en la cancelación de las deudas.

Tanto la Clínica Versalles como la Clínica de Occidente dieron a conocer las razones que han obligado a tomar dicha decisión, en especial, por el riesgo ocasionado para las finanzas de las instituciones debido al flujo de dinero que ha dejado de ingresar a sus arcas.

En ese sentido, Germán Escobar, secretario de Salud de Cali, expresó que los caleños se encuentran en riesgo al no contar con las garantías necesarias para su atención en los centros asistenciales de la ciudad.

"Pedimos a ambas partes encontrar soluciones inmediatas para atender cualquier restricción al acceso en servicios de salud y en segunda medida es un llamado al Gobierno Nacional y a la interventora de la Nueva EPS para que regularicen el flujo de recursos y se cubran las deudas", resaltó.

El primer centro médico de la capital vallecaucana en anunciar restricciones para la atención de los pacientes de la Nueva EPS fue la Clínica Versalles, desde el pasado jueves 13 de noviembre.

"A pesar de los múltiples esfuerzos, la falta de cumplimiento por parte de Nueva EPS ha generado una situación financiera insostenible que impide mantener la operación adecuada de nuestros servicios", refirió.

Martha Velasco, gerente médica de la Clínica Versalles, aseguró que los retrasos en los pagos por los servicios prestados a los afiliados ha sido la razón detrás de la restricción en la prestación de la atención a los pacientes.

"Tenemos afectados todos los servicios que tenemos contratados con la Nueva EPS, como lo son las urgencias para la población adulta, materna y pediátrica, tanto en nuestra sede principal como en la sede San Marcos, también los servicios ambulatorios de consulta externa y cirugía", afirmó.

Otro de los centros asistenciales en anunciar medidas similares fue la Clínica de Occidente debido a los retrasos de la institución al momento de cancelar sus deudas pendientes con la entidad.

"La acumulación de obligaciones no resueltas nos afecta de manera importante. Por esta razón y de manera preventiva, nos vemos en la necesidad de implementar un cierre temporal a la atención de pacientes afiliados a la Nueva EPS, a partir del 16 de noviembre de 2025, mientras se generan las condiciones necesarias para normalizar la situación", se informó desde el centro médico.

A su vez, han hecho énfasis en que esta decisión surge como una respuesta a la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera de la Clínica de Occidente.

"Esta medida no representa una ruptura; es un acto de responsabilidad institucional en un momento decisivo, que asumimos con la firme esperanza que, junto con los actores del sistema, encontraremos prontamente soluciones que nos permitan restablecer el servicio como ha sido tradicionalmente", destacó la organización.

En ese sentido, desde la Clínica de Occidente se destacó que "continúa abierta, firme en su misión, y trabajando incansablemente por el derecho a la salud y la vida".