Se agrava crisis de la salud: Clínica Valledupar suspende servicios y traslada pacientes por falta de pagos de la Nueva EPS

Usuarios en el Cesar enfrentan cancelaciones de citas, cirugías y hospitalización.
En el Cesar hay incertidumbre entre los usuarios de la Nueva EPS tras la suspensión de varios servicios en la Clínica Valledupar. Crédito: Cortesía - Clínica Valledupar

En el Cesar hay incertidumbre entre los usuarios de la Nueva EPS tras la suspensión de varios servicios en la Clínica Valledupar este viernes, debido a que la EPS “no ha cumplido con los pagos”.

Los pacientes hospitalizados están siendo trasladados a otros centros donde estén afiliados a la entidad, lo que genera preocupación sobre la continuidad de los tratamientos y la atención por especialistas.

Según un comunicado oficial, los servicios afectados en la Clínica Valledupar incluyen urgencias generales, 30 camas de hospitalización y dos quirófanos, mientras que permanecen activos algunos servicios como Urgencia Platino, Hospitalización Platino, Medicina Prepagada, Fomag, Famisanar y Sanitas.

La organización, que también opera la Clínica Alta Complejidad de Aguachica, la Clínica Alta Complejidad San Juan Bautista y otras sedes, informó que la Nueva EPS no ha pagado el 80 % de la cartera corriente, pese a acuerdos previos.

Esta situación ha generado embargos, deudas acumuladas, falta de insumos y medicamentos, retrasos en la nómina de más de 3.500 empleados y amenazas de renuncia de especialistas.

El panorama es crítico en el Cesar, donde más de 400.000 usuarios dependen de estas clínicas para recibir atención de mediana y alta complejidad. Muchos reportan demoras, negaciones y cancelaciones de tratamientos esenciales.

José Orlando Jiménez aseguró que, pese a pagar sus aportes, les suspendieron tratamientos vitales, poniendo en riesgo su salud y la de miles de personas que requieren atención inmediata.

La presidenta de la Asociación de Usuarios de la Nueva EPS en Cesar, Esperanza Arias, advierte que no hay respuestas del Gobierno Nacional ni de la Superintendencia de Salud, y que los usuarios siguen siendo los más afectados.

El Grupo Clínica Médicos aclaró que “esta medida es necesaria para proteger a los pacientes y al personal médico” y aseguró que “están abiertos al diálogo con la Nueva EPS para que los servicios vuelvan a la normalidad lo antes posible”.

Temas relacionados