El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, inauguró el Cundinamarca Fest, que tendrá lugar del 13 al 16 de noviembre en el Parque Simón Bolívar.
El mandatario confirmó que el festival abrirá sus puertas desde las 9:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, destacó el apoyo del SITP y los alimentadores de TransMilenio para el transporte de los asistentes.
Un evento gratuito y familiar que reunirá gastronomía, emprendimiento, cultura, deporte, naturaleza e historia en más de 150.000 metros cuadrados de experiencias vivas e interactivas.
“Todos los que vengan al Cundinamarca Fest deben saber que tendrán un evento en donde usted se registra para obtener mayor seguridad y tranquilidad al interior y cuando decida retirarse del evento tendremos un servicio de transporte con el SITP con la demanda y la oferta justa y necesaria”, explicó.
Los visitantes podrán recorrer distintos espacios que representan la esencia del departamento y vivir una experiencia multisensorial que celebra su diversidad.
Entre los atractivos, se destacan los cuatro pabellones temáticos. En “De Cundinamarca para el mundo”, se exhibirán los productos insignia como el café, las flores y las esmeraldas tipo exportación, promoviendo el turismo y la inversión.
“Cundinamarca extrema y deportiva” reunirá experiencias de aventura y simuladores de deportes como rafting, ciclismo y paracaidismo, exaltando la fuerza y disciplina de los deportistas del territorio.
Por su parte, “Cundinamarca biodiversa” permitirá recorrer páramos, ríos, cascadas y bosques a través de experiencias sensoriales que muestran por qué el departamento es el corazón ambiental de Colombia.
En 'Hablando de Cundinamarca', expertos, líderes y ciudadanos se reunirán para dialogar sobre innovación, sostenibilidad, cultura y desarrollo.
Además, el festival contará con espacios dedicados a la gastronomía y los mercados campesinos, donde se ofrecerán platos típicos como la gallina campesina, la fritanga, el viudo de pescado y los amasijos tradicionales.
También habrá un vivero con especies nativas, una zona infantil con actividades pedagógicas y un espacio pet friendly con servicios y juegos para mascotas.
La programación artística reunirá a más de 2.000 artistas en escena y una agenda de conciertos que incluye a Jessi Uribe, Fonseca, Aterciopelados, Nampa Básico, Pipe Bueno, Luis Alfonso y Ciro Quiñones, entre otros.
Del 13 al 16 de noviembre, el Parque Simón Bolívar vivirá una fiesta que une cultura, naturaleza y música en el corazón de Bogotá.