Diabetes en Colombia: alrededor de tres millones de personas ignoran su condición

La enfermedad representa un desafío para el sistema de salud en todo el mundo y se pronostica un aumento de su presencia en más humanos.
En Colombia, alrededor de tres millones de personas sufren de diabetes. Crédito: Colprensa

Noviembre es considerado un mes en el que se reflexiona y advierte sobre la diabetes. La Federación Internacional de Diabetes indica que en el mundo hay 589 millones de personas que viven con algún tipo de diabetes. Esta organización asegura que siete de cada 10 pacientes se encuentran en edad de trabajar. También estima que para el 2050, sean alrededor de 853 millones de personas las que sufran de esta afección.

Para 2024, en Centroamérica y Suramérica se registraron, al menos, 35 millones de personas con diabetes. En el país, con corte de 31 de agosto de 2025, se reportaron 2.597.719 casos de colombianos con algún diabetes mellitus, según información de Cuenta de Alto Costo.

El promedio de edad de personas que sufren de diabetes en Colombia es de 64 años, según la fuente anteriormente mencionada y son, en su mayoría, mujeres, con un 60, 46% de los pacientes. Los hombres acumulan hasta un 39, 53% de los pacientes que viven con esta condición en el país.

No se tiene certeza de cómo se gesta la enfermedad.Crédito: Freepik

De acuerdo con la CAC, las regiones más afectadas son las siguientes:

Central: 26, 42%

Caribe: 21, 07%

Pacífico: 17, 16%

Oriental: 17, 09%

Bogotá: 16, 70%

Amazonía: 1,57%

¿Qué factores pueden aportar al desarrollo de la diabetes?

De acuerdo con Mayo Clinic, no está definido cómo se desarrolla la diabetes en las personas, pero los expertos en la salud indican que la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo como consecuencia de un déficit de insulina, que produce el páncreas.

Algo que también está claro es que los factores de riesgo deben ser tenidos en cuenta al momento de realizar un estudio, como los antecedentes familiares. De acuerdo con Nayibe Jorge Barrera, especialista en medicina familiar de Compensar, la diabetes se puede desarrollar por acciones del día a día y que para prevenirla debe mantenerse una vida saludable: "Hoy sabemos que gran parte de lo que determina la aparición de esta condición ocurre en la vida cotidiana. Algo tan simple como conocer los antecedentes familiares, acudir a controles preventivos, cuidar lo que comemos y mover el cuerpo todos los días puede marcar una diferencia enorme".

Asimismo, la profesional de la salud afirma que desarrollar hábitos saludables ayudarán a prevenir enfermedades que devengan en esta y otras enfermedades.

¿Cómo prevenir la diabetes?

Es importante mantener una vida física moderada, así como una alimentación moderada que combine verduras, frutas y reduzca el consumo de bebidas dulces o carbohidratos.

Las personas con Diabetes deben cuidar su estilo de vida.Crédito: Freepik

Las fuentes consultadas también coinciden en que una persona que sufra de diabetes debe continuar un proceso de medicación al pie de la letra, lo que le permitirá evitar descompensaciones. Mayo Clinic también asegura que la pérdida de peso es vital para combatir esta enfermedad.

Otras recomendaciones en las que coinciden las fuentes consultadas es evitar el consumo de alcohol y tabaco, así como el cuidado del sueño.



Temas relacionados