En los hogares, es común dejar varios electrodomésticos enchufados después de usarlos. La cafetera, la licuadora, el microondas o la tostadora quedan conectados día y noche, sin que parezca representar un riesgo. Sin embargo, algunos de estos aparatos pequeños pueden convertirse en una amenaza silenciosa si no se desconectan del tomacorriente.
Más allá del gasto de energía, mantener ciertos dispositivos conectados puede implicar peligros eléctricos que pasan desapercibidos. Un mal contacto, una sobrecarga o un simple descuido podrían causar cortocircuitos o incendios domésticos, especialmente si los cables están desgastados o el tomacorriente no está en buen estado.
Le puede interesar: Consejos para evitar el sobrecalentamiento del celular y alargar su vida útil
El electrodoméstico que debe desenchufar siempre
Entre los electrodomésticos pequeños, la plancha —ya sea para ropa o para el cabello— es el que nunca debe permanecer enchufado tras su uso. Aunque parezca inofensiva una vez apagada, su resistencia interna puede seguir reteniendo calor durante varios minutos, y si ocurre un fallo eléctrico o el botón queda atascado, podría sobrecalentarse y provocar un incendio.
Los bomberos y expertos en seguridad eléctrica insisten en que este aparato concentra uno de los mayores riesgos domésticos, pues combina altas temperaturas y consumo de energía constante. Además, dejar la plancha conectada aumenta el gasto innecesario de electricidad y reduce su vida útil.
Riesgos del sobrecalentamiento
El sobrecalentamiento es uno de los principales peligros eléctricos. Las planchas, secadores y sandwicheras pueden alcanzar temperaturas elevadas que, sin una correcta ventilación o desconexión, deterioran los cables y enchufes. A largo plazo, esto puede generar chispazos o descargas eléctricas.
Por ello, los especialistas recomiendan verificar el estado del cableado, usar enchufes con toma a tierra y, sobre todo, desconectar el electrodoméstico apenas termine de usarse. Dejarlo enchufado mientras no está en uso incrementa la posibilidad de un accidente, incluso si el aparato se encuentra apagado.
Cómo evitar accidentes eléctricos en casa
La prevención es la clave. Para reducir riesgos, se aconseja no usar extensiones sobrecargadas, evitar conectar varios aparatos en una misma toma y mantener los cables alejados del agua o de fuentes de calor. También es fundamental revisar periódicamente los enchufes, sobre todo si se percibe olor a quemado o calor en el tomacorriente.
Otro consejo útil es desenchufar todos los aparatos pequeños antes de salir de casa o al dormir. Esta práctica no solo protege el hogar, sino que ayuda a reducir el consumo eléctrico fantasma, un gasto invisible que puede elevar la factura de energía hasta en un 10%.
Más noticias: Cómo limpiar el polvo de su computador sin dañarlo
Seguridad y ahorro energético
Desconectar los electrodomésticos pequeños no solo previene incendios y fallas eléctricas, sino que también contribuye al ahorro energético y al cuidado del medioambiente. Un hábito tan simple como desenchufar la plancha, la tostadora o el cargador del celular puede marcar una gran diferencia en la seguridad y economía del hogar.