Para millones de ciudadanos, renovar el pasaporte es un trámite esencial: permite viajar, acceder a servicios consulares y mantenerse al día con la documentación básica para movilizarse. Sin embargo, al iniciar este proceso, hay factores que pueden determinar si el documento se emite o si queda temporalmente bloqueado.
En 2025, estos parámetros no dependen solo de entregar formularios o cumplir los requisitos habituales. Intervienen distintos organismos federales encargados de verificar que quienes solicitan un pasaporte no tengan procesos pendientes o incumplimientos que activen restricciones.
Es un sistema que cruza información legal, administrativa y financiera. Y solo después de esa verificación entran a operar los criterios económicos que pueden generar la suspensión, negación o revocación del documento.
Deudas tributarias: cuándo interviene el IRS
En esa fase aparece el punto que más impacto tiene en los solicitantes: la deuda tributaria certificada como gravemente morosa por parte del Servicio de Impuestos Internos (IRS). Para 2025, este tipo de obligación se activa cuando la deuda supera los 62,000 dólares, cifra ajustada anualmente por el organismo.
Cuando una deuda alcanza ese umbral y cumple los requisitos técnicos, el IRS puede certificarla ante el Departamento de Estado, lo que abre la puerta a medidas como negar una solicitud, revocar un pasaporte vigente o emitir uno de validez limitada exclusivamente para regresar al país.
El IRS debe haber agotado previamente los pasos administrativos: el aviso de gravamen fiscal federal, la notificación al contribuyente y la oportunidad de disputa. Algunos casos quedan excluidos, como acuerdos de pago aprobados, solicitudes de oferta de transacción en revisión, víctimas de robo de identidad tributaria o personas en zonas declaradas de desastre.
Manutención atrasada y otras restricciones
Otro punto crítico surge cuando existen más de 2,500 dólares en manutención infantil atrasada. En esos casos, el Departamento de Salud y Servicios Humanos reporta la información al Departamento de Estado, que puede negar la renovación del pasaporte hasta que la deuda esté regularizada.
A esto se suman escenarios como investigaciones federales, acusaciones penales, procesos relacionados con terrorismo o situaciones en las que el gobierno considera que un viaje podría interferir con un procedimiento legal en curso.
Qué ocurre después de la certificación
Si la deuda tributaria es certificada, el IRS envía el aviso CP508C. Desde ese momento, una solicitud de pasaporte puede quedar en pausa hasta 90 días mientras la persona paga, negocia un acuerdo o demuestra que hubo un error.
Para quienes necesitan viajar con urgencia, es posible solicitar una descertificación acelerada presentando documentación del viaje y la carta de denegación más reciente. En estos casos, el organismo puede reducir el proceso a entre 14 y 21 días.
Cómo revertir la restricción
La certificación se revierte cuando la deuda deja de ser considerada gravemente morosa, se paga o se identifica una equivocación. En ese momento, el IRS envía el aviso CP508R y notifica al Departamento de Estado para que el proceso de emisión o renovación pueda continuar. También es posible acudir al Tribunal Fiscal o a un Tribunal de Distrito si se considera que la certificación no corresponde.