¿Cuáles son las vacunas para los recién nacidos?

Conozca el cronograma de vacunas que se les debe aplicar a los bebés.
Vacunación infantil Crédito: Pexels / cottonbro

Cuando los bebés nacen, los padres deben dirigirse a los pocos días a los centros de salud para comenzar el esquema de vacunación.

Según la Real Academia Española (RAE), la vacuna es un “preparado de antígenos que, aplicado a un organismo, provoca en él una respuesta de defensa”. Estas ayudan a proporcionar inmunidad para que los menores no estén expuestos a alguna enfermedad.

¿Cuáles son las vacunas para los recién nacidos?

A los recién nacidos se les debe aplicar las vacunas de Hepatitis B; tosferina; Poliomielitis; haemophilus influenzae b; neumococo; Rotavirus; meningococo B; gripe; Sarampión, la rubeola y la parotiditis; varicela; y papiloma humano.

Le puede interesar: Según estudio, la pandemia aumentó las enfermedades mentales

VacunaciónCrédito: Pexels / cottonbro

¿Cómo es el cronograma del esquema de vacunación?

- Hepatitis B:

Esta vacuna tiene tres dosis. Cuando una persona tiene Hepatitis B se debe aplicar la primera dosis dentro de las 12 horas de haber nacido. Las tres dosis se deben administrar a los 2, 4 y 11 meses.

- Difteria, tétanos y Bordetella pertussis (tosferina):

Esta vacuna se administra a los 2, 4, 11 meses, los 6 y 12 - 14 años.

- Poliomielitis:

Se recomienda que los menores sean vacunados de la poliomielitis a los 2, 4, 11 meses y a los 6 años de edad.

- Enfermedad por haemophilus influenzae b:

Esta vacuna de la haemophilus influenzae b se debe aplicar a los 2, 4 y 11 meses.

- Vacuna conjugada frente al neumococo (VNC):

Esta vacuna tiene tres dosis, y se deben aplicar a los 2 y 4 meses con un refuerzo a partir de los 11 meses.

- Rotavirus (RV):

La vacuna contra el rotavirus se debe aplicar a los 2 y 3-4 meses en el caso de la vacuna monovalente. A los 2, 3 y 4 meses o 2, 3-4 y 5-6 meses si se trata de la pentavalente. El esquema de vacunación debe iniciarse entre las 6 y las 12 semanas de vida para minimizar riesgos.

- Vacuna frente al meningococo B (MenB):

Se recomienda iniciar el esquema de vacunación a los 2 meses.

- Vacuna conjugada frente al meningococo C (MenC) y vacuna frente a los meningococos ACWY (MenACWY)

Se debe aplicar una dosis de vacuna MenC-TT a los 4 meses. A los 12 meses y a los 12-14 años se administrará una dosis de la vacuna MenACWY.

- Vacuna frente a la gripe

Es recomendada para niños de 6 a 59 meses.

Lea también: Desarrollan una nueva tecnología para predecir los infartos

- Sarampión, la rubeola y la parotiditis (SRP):

Serán dos dosis de la vacuna a los 12 meses y a los 3-4 años.

- Vacuna frente a la varicela (Var)

Se recomiendan dos dosis a los 15 meses y a los 3-4 años.

- Virus del papiloma humano:

La vacuna tanto en niñas como en niños, será de dos dosis a los 12 años.

Temas relacionados