Feria 'Colombia son las Regiones': un deleite de cultura, sabor y tradición, en el Parque de la 93 en Bogotá

Durante tres días, los asistentes encontrarán muestras folclóricas, artesanías y música.
La Feria “Colombia son las Regiones” Crédito: La Fm - David Rincón

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque de la 93 se convirtió en un gran escenario que celebra la diversidad del país con la segunda edición de la Feria 'Colombia son las Regiones', un encuentro que reúne a los 32 departamentos en un mismo espacio para exaltar su identidad cultural, artesanal, turística y gastronómica.

Durante tres días, los asistentes encuentran muestras folclóricas, artesanías, música, productos típicos y experiencias que permiten recorrer Colombia sin salir de Bogotá. El director de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera, destacó el impulso de esta feria.

“Vamos a tener más de 300 artistas en escena sobre la tarima, cantando, bailando, haciendo muestras culturales, expresiones folclóricas. Pero adicional, cada stand de estos tiene una curaduría y recoge tradiciones, recogen la historia. Hay algunos stands donde van a encontrar una promoción turística, porque también es una excusa para invitarlos ahora en esta temporada decembrina que antes que piensen estar fuera de Colombia, visiten primero lo nuestro”, señaló.

Muestras artísticas

Anunció además que más de 300 artistas subirán a la tarima con presentaciones que incluyen danza, música tradicional y expresiones folclóricas.

El presidente de la Federación Nacional de Departamentos y gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, afirmó que el propósito de la feria es reafirmar el orgullo nacional.

“Lo que buscamos con esta feria es que el mundo entero y Colombia se sienta orgulloso de su país, que los colombianos seamos cada vez mucho más orgullosos de ser colombianos, pero también que Colombia y el mundo descubra la riqueza que tienen las regiones de Colombia”, dijo.

Impulsa las artesanías

Subrayó que el evento, no solo impulsa las ventas de más de 140 artesanos invitados, sino que les brinda visibilidad nacional, un valor fundamental para fortalecer sus economías familiares y preservar los oficios tradicionales.

Uno de esos artesanos es Nicky Ojeda, representante del departamento de Arauca, quien llegó con una variada muestra de productos elaborados a mano.

“Traemos alpargatas, llaveros, miel, cacao y una parte de nuestra flora y fauna convertida en artesanía. Arauca tiene el mejor cacao del mundo y venimos a compartir un pedacito de nuestra tierra”, afirmó.

También aprovechó para invitar a los asistentes a las ferias del joropo, que se celebrarán del 4 al 8 de diciembre en su departamento.

Riqueza de las regiones

Santander también tiene un papel destacado dentro de la feria. Paola Licht, artista e ilustradora veleña, explicó la riqueza detrás del tradicional traje santandereano y su gastronomía.

En Santander tenemos desde la hormiga culona, el bocadillo de leño, el traje típico de Santander, 100% bordado a mano, nuestros hermosos artesanos, el fique, la guayaba, el requinto, el tiple, la guabina, el baile del torbellino”, dijo.

La feria estará abierta hasta el domingo en la noche y promete seguir siendo una vitrina cultural que confirma que Colombia son sus regiones.

Temas relacionados