Filandia emerge como símbolo de paz y tecnología en Colombia, con una década sin muertes en el casco urbano

Las autoridades han integrado inteligencia artificial en la estrategia de seguridad.
A solo 35 kilómetros de Armenia, este municipio completa diez años sin una sola muerte violenta en su casco urbano, un logro excepcional que enorgullece a su gente y sorprende al país. Crédito: Prensa Alcaldía Filandia

En la cima del paisaje cafetero, donde las montañas abrazan fachadas coloridas y el aroma a café anuncia tranquilidad, Filandia asoma una banderilla blanca como símbolo nacional de paz y turismo responsable.

A solo 35 kilómetros de Armenia, este municipio completa diez años sin una sola muerte violenta en su casco urbano, un logro excepcional que enorgullece a su gente y sorprende al país.

Esta tranquilidad también se refleja en la disposición para recibir a más de cinco mil visitantes cada fin de semana, quienes recorren sus calles coloniales atraídos por la calidez de su gente, su esencia cafetera y un ambiente de seguridad que se respira en cada esquina.

Le puede interesar: La mitad de los jóvenes en Colombia ha hablado con la IA sobre su salud mental, revela estudio

Según el alcalde de la localidad, Duberney Pareja, “Filandia es beneficiada con un turismo responsable, con un turismo familiar, con un turismo que verdaderamente exalta lo hermoso de nuestro territorio”.

Y destacó que “este resultado es el fruto de una combinación entre tradición comunitaria, trabajo articulado y una mirada innovadora frente al uso de herramientas tecnológicas desde 2015”.

Parte fundamental de esa protección está en el sistema “Guardián”, descrito por Pareja como una herramienta que integra cámaras con analítica inteligente, drones y una plataforma de información turística disponible en más de ciento cincuenta idiomas, “permitiendo monitorear el territorio con respeto y eficacia”.

También lea: Abren puertas internacionales para cineastas colombianos

El comandante del Departamento de Policía Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, también destacó el alcance de esta realidad al señalar que Filandia suma una década sin muertes violentas, exaltando “la disposición de todas las capacidades institucionales para brindar una atención oportuna y mitigar situaciones de seguridad”.

En tiempos en los que Colombia debate cómo garantizar la tranquilidad de las comunidades, Filandia demuestra que sí es posible vivir en armonía.

Hoy, Filandia brilla en el mapa como un ejemplo vivo de que en Colombia aún existen territorios donde la paz no es promesa, sino costumbre; donde la tecnología no suplanta a las personas, sino que las protege; y donde el turismo no desplaza la identidad, sino que la celebra. Allí, la tranquilidad es un hábito cotidiano y la esperanza se sirve, como el café de sus montañas, cálida, auténtica y con aroma a futuro en cada saludo amable desde un balcón colorido.