El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) continúa desarrollando proyectos para apoyar a los colombianos en la adquisición de vivienda propia, mediante distintas líneas de trabajo y subsidios.
En este contexto, el FNA anunció que en el primer trimestre de 2026 lanzará un programa que permitirá financiar hasta el 100% del valor de la vivienda, incluyendo la cuota inicial para las familias colombianas.
¿Quiénes podrán acceder al programa?
Para participar, los interesados deben estar afiliados al Fondo Nacional del Ahorro, ya sea trasladando sus cesantías o mediante un ahorro voluntario, y cumplir con los requisitos establecidos para la solicitud de crédito.
Con este programa se busca reducir las barreras que dificultan la compra de vivienda y ofrecer alternativas viables para quienes cuentan con ingresos estables.
¿Cuánto presta el FNA para la compra de vivienda?
El Fondo Nacional del Ahorro financiará el 100% del valor de la vivienda, por lo que no será necesario aportar una cuota inicial en efectivo.
Para acceder, es indispensable cumplir con los requisitos y presentar la documentación correspondiente: documento de identidad, formato Frech, formulario de solicitud, declaración de renta o carta de no declarante, además de los extractos bancarios.
El programa pretende facilitar el acceso a trabajadores formales, independientes, emprendedores e incluso a quienes tienen ingresos informales.
Según el FNA, la iniciativa busca ampliar las posibilidades de obtener vivienda propia para más familias colombianas que enfrentan dificultades al momento de pagar la cuota inicial.
Es importante señalar que la financiación del 100% aplicará únicamente para viviendas de interés social (VIS) y de interés prioritario (VIP).
Para iniciar el proceso, los interesados deben constituir un Ahorro Voluntario Contractual o un Ahorro Voluntario Contractual Plus, que permiten ahorrar sin montos fijos obligatorios y ajustar los aportes según la capacidad económica. Lo fundamental es mantener constancia en el ahorro, según destaca el FNA.
¿Cuál es el ahorro mínimo para ingresar al programa?
De acuerdo con el Fondo Nacional del Ahorro, los interesados pueden iniciar su ahorro con un monto mínimo desde 50.000 pesos.
Lo esencial es mantener regularidad en los depósitos hasta alcanzar un equivalente a 1,2 salarios mínimos, requisito indispensable para iniciar el proceso de evaluación de crédito hipotecario.