Así es el regreso de niños a los colegios en el mundo tras meses de confinamiento

Los salones de clase ahora lucen diferentes, con menos niños y todos con tapabocas.
Las maestras toman la temperatura de los niños a la entrada de los colegios en Corea del Norte Crédito: AFP

El coronavirus llegó y cambió las diferentes costumbres en cada uno de los más de 190 países que afectó con los contagios. Obligó a que casi todos los gobiernos tuvieran que decretar cuarentenas y ordenara el cierre en su totalidad de los jardines, colegios y universidades durante meses.

Los niños fueron confinados en casa, mientras se volcaron los docentes a la educación virtual de un día para otro, ingeniándoselas para enseñar a través de un computador, siendo el mayor desafío lograrlo con los más pequeños.

El regreso a los colegios ha dividido las opiniones en el mundo. Unos apoyan el pronto regreso de las clases presenciales, mientras que otros creen que sería poner en riesgo a los menores y a quienes están en contacto con ellos.

Niños en colegios de Singapur deben usar tapabocas en la institución.Crédito: AFP
Crédito: AFP

Lo cierto es que la reactivación de los diferentes sectores de la economía ya se ha dado en varios países debido a que se está viviendo la peor crisis en la historia, sin embargo, las escuelas han sido el último sector que los gobiernos han volteado a ver para permitir su reapertura.

Pero tras seis meses de la aparición del primer caso en el mundo, en Wuhan (China), ya varios países han autorizado la reapertura de colegios, bajo estrictos protocolos pero aventurándose a un posible rebrote de la enfermedad.

En Palestina los niños más pequeños no usan tapabocas mientras que sus maestras sí.Crédito: AFP

En Corea del Norte, los colegios vuelven a abrir, dos meses después de haber sido cerrados como medida de precaución contra el nuevo coronavirus.

Regreso de niños a colegios en Corea del Norte.Crédito: AFP
Las maestras toman la temperatura de los niños a la entrada de los colegios en Corea del NorteCrédito: AFP
Los niños deben usar el tapabocas en todo momento.Crédito: AFP
Crédito: AFP

En Reino Unido, ya algunas escuelas primarias de Inglaterra comenzaron a recibir a los alumnos más pequeños el 1 de junio, pero el ejecutivo reconoció que no podrá reabrir la mayoría de ellas este mes como lo había previsto. "Tenemos un gran plan para que todos los alumnos hayan vuelto a la escuela en septiembre", dijo Boris Johnson, primer ministro británico.

Colegios en Reino Unido.Crédito: AFP

Las escuelas, que habían sido cerradas desde mediados de marzo, reciben únicamente a los niños de 4 a 6 años y de 10 a 11 años, pese a las críticas de los sindicatos de maestros y los gobiernos locales que juzgan la decisión de apresurada.

En España esta semana se registró una polémica luego de que el Gobierno diera a conocer los protocolos, flexibilizando las medidas en los menores de 10 años, a quienes no obligará a que lleven tapabocas ni a los docentes que les dictan clases a ellos.

Además anunció que se autorizará la habilitación de los patios, gimnasios y otros espacios de las instituciones para que puedan habilitarse como salones y así poder reducir la cantidad de niños por salón.

Regreso de niños a colegios en Francia.Crédito: AFP
Los baños de los niños en colegios de Francia fueron adaptados para conservar la distancia social.Crédito: AFP

Hasta cuarto de primaria no será obligatorio usar tapabocas, ni el distanciamiento de más de metro y medio y en el caso de los cursos mayores de quinto de primaria, se permitirá en los salones no usar tapabocas mientras se conserve la distancia social de dos metros por pupitre.

Desde el 8 de junio, en Sudáfrica solo los estudiantes de secundaria retomaron las clases bajo la obligatoriedad de usar tapabocas, luego de que desde el 19 de marzo estuvieran confinados tras el decreto del presidente Cyril Ramaphosa para combatir la pandemia de covid-19.

Crédito: AFP

A la entrada, los profesores toman la temperatura a cada estudiante, que debe responder a un rápido cuestionario sanitario: "¿tienes tos?", "¿te duele la garganta?" "¿has perdido el sentido del olfato?".

Cada alumno dispone de un pupitre en el aula, pero han sido distribuidos en 14 salones en lugar de los seis habituales para mantener las distancias. En cada uno hay unos veinte alumnos contra más de 40, normalmente.

En Indonesia, las autoridades no anunciaron cuándo se reabrirán las escuelas, pero los epidemiólogos advierten que el país todavía no alcanza el pico de la epidemia cuando ya suma más de 35.000 casos y 2.000 muertes por covid-19, unas cifras inferiores a las reales, según los científicos.

Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integración Digital
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integración Digital
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integración Digital
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integración Digital
Menores de edad volvieron a salir a la calle tras ser restringida su salida en medio de la cuarentena.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integración Digital

En Argentina, el Gobierno aún no ha autorizado la reapertura de los colegios, que permanecen cerrados desde el 20 de marzo mientras a su vez siguen prohibidas las reuniones masivas y los espectáculos deportivos o musicales que impliquen la reunión de más de diez personas.

Brasil es hoy el tercer país con más número de muertos por Covid-19, pero su presidente ha sido reacio a tomar las recomendaciones de la OMS. Anunció que las escuelas volverán a operar presencialmente a partir de julio -aunque con restricción de número de alumnos- y en agosto la ciudad volverá a un "nuevo normal".

En Chile, por ahora las escuelas siguen cerradas.

En Israel así es el distanciamiento de niños en los salones de clase.Crédito: AFP
Distanciamiento de niños en colegios de Israel previo al ingreso.Crédito: AFP
Así es el distanciamiento de niños para el ingreso a colegios en FinlandiaCrédito: AFP
Distanciamiento de niños en colegios de Albania para el ingreso a las instituciones.Crédito: AFP
En Bélgica, así es el distanciamiento de niños en los colegios.Crédito: AFP

En Guatemala, por ejemplo desde marzo se puso en marcha un toque de queda nocturno, la suspensión del transporte público y de las clases en escuelas y colegios.

El cierre temporal de las escuelas en América Latina, ante el riesgo de propagación de la covid-19, es otro factor que favorece el alza del trabajo infantil en el contexto de pobreza, advirtió este viernes la ONU.

En el caso de Colombia, el presidente Iván Duque anunció que a partir de agosto los jardines, colegios volverían a recibir a los estudiantes pero bajo estrictos protocolos que aún no se han concertado.

Temas relacionados