Alerta en Gmail y Google por nueva estafa que pone en riesgo los archivos de los usuarios

Correos falsos usan Google Calendar para presionar a entregar datos personales.
El correo falso advierte que se eliminarán fotos y archivos de Gmail. Crédito: Freepik

Una reciente técnica de engaño digital está encendiendo las alarmas entre usuarios de Gmail y Google alrededor del mundo. Se trata de una estafa diseñada para generar miedo mediante un correo electrónico que asegura que el contenido guardado en la cuenta, incluyendo fotos, documentos y otros archivos personales, será eliminado en una fecha cercana si no se realiza una acción inmediata.

El mensaje hace parte de una campaña de phishing, modalidad de fraude en la que los delincuentes suplantan comunicaciones legítimas para obtener datos privados. Aunque esta práctica es conocida, la novedad radica en su forma de llegar al usuario: el aviso se integra automáticamente al Google Calendar, lo que le da apariencia de autenticidad y aumenta la probabilidad de que la víctima reaccione.

El correo fraudulento aparece como una invitación o recordatorio, acompañado de un enlace que supuestamente evitaría la pérdida de información. La intención del mensaje es generar urgencia y preocupación, apelando al valor sentimental de las imágenes guardadas en la nube.

El evento fraudulento aparece como recordatorio en Google Calendar.Crédito: Freepik

Así funciona la modalidad

Expertos han señalado que los estafadores aprovechan la configuración predeterminada de muchas cuentas, que permite que cualquier invitación recibida por correo se convierta automáticamente en un evento del calendario. Esto hace que la advertencia parezca oficial y relacionada con Google.

El texto suele ser corto, directo y sin mayor contexto. No incluye teléfonos, direcciones ni explicación adicional. La estrategia busca que el usuario no cuestione el mensaje y proceda a abrir el vínculo incluido, confiando en que se trata de una medida de protección.

Qué buscan los delincuentes

El objetivo final es obtener datos sensibles. Cuando la víctima accede al enlace, es redirigida a una página falsa que solicita información como correo electrónico, contraseña, nombre completo o incluso datos bancarios, como número de tarjeta y código de seguridad. Con ello, los estafadores pueden acceder a múltiples servicios conectados a la cuenta de Google, realizar compras, solicitar préstamos, robar identidad o ingresar a correos de recuperación.

Paso a paso para eliminar un evento sospechoso

  • Abrir Google Calendar desde la aplicación o la versión web.
  • Ubicar el recordatorio o evento desconocido.
  • Seleccionarlo para desplegar la información.
  • Pulsar el ícono de tres puntos ubicado en la esquina superior derecha.
  • Elegir la opción 'Eliminar' y confirmar.
Expertos recomiendan no abrir enlaces ni entregar datos personales.Crédito: Freepik

Recomendaciones para evitar caer en la estafa

  • No ingresar a enlaces incluidos en correos alarmantes.
  • No proporcionar contraseñas o datos financieros en páginas no verificadas.
  • Revisar la configuración del calendario y desactivar la opción que acepta invitaciones automáticas.
  • Borrar cualquier evento extraño que aparezca sin explicación.
  • Cambiar la contraseña de la cuenta si se sospecha un intento de acceso.
  • Activar la verificación en dos pasos de Google.

En ese sentido, mantener un mínimo de precauciones será clave para conservar sus datos personales y mantener a salvo su seguridad informática.