La Secretaría de Gobierno de Bogotá alertó sobre un posible nuevo intento de asentamiento de la comunidad emberá en las inmediaciones del Parque Nacional, ubicado en el centro de la ciudad, desde la madrugada de este miércoles.
Agentes del Distrito volvieron a instalar vallas alrededor del parque para evitar que miembros de la comunidad ingresaran y ocuparan el espacio público. Sin embargo, las autoridades optaron por establecer diálogos con los líderes del grupo poblacional.
El objetivo de estos encuentros es promover la reflexión y lograr que los voceros reconozcan el riesgo que corren los menores de edad en este tipo de ocupaciones. La delegación de la Alcaldía estuvo compuesta por equipos de Integración Social, Salud, Idipron, Gobierno y la Consejería de Víctimas.
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, anunció que el parque se mantendrá sin ningún tipo de ocupación e insistió en el llamado de atención a los líderes de la comunidad por la vulnerabilidad de los niños en estas circunstancias."Reiteramos que esta vía de hecho no fue ni será permitida", advirtió categóricamente la Secretaría de Gobierno.
Antecedentes y Oferta Distrital
La situación evoca el complejo episodio de septiembre de 2024, cuando el Distrito hizo gestiones para que cerca de mil indígenas de esta comunidad, que se encontraban en la UPI La Rioja, el Parque Nacional y el Parque La Florida, retornaran a sus resguardos en Chocó y Risaralda.
En paralelo, se han habilitado alojamientos temporales, como el albergue "Nuevo Nacimiento" en la localidad de Mártires, para proporcionar atención integral a las familias víctimas de desplazamiento.
La alta Consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación, Isabellita Mercado, reiteró la oferta de servicios distritales disponible para la comunidad: "En 2024, ellos recibieron arriendos de Consejería durante nueve meses; luego se fueron a 'pagadiarios' y la semana anterior estuvieron en una vía de hecho en la Secretaría de Gobierno. Hemos estado en tres mesas con ellos hablando. A ellos ya se les ha brindado una oferta distrital suficiente y garantista. Además, son personas que no tienen la intención de quedarse en Bogotá, sino de ser reubicadas en otros lugares", afirmó Mercado.