Se mantiene alerta roja en ocho municipios del Tolima por deslizamientos e intensas lluvias

También hay más de diez localidades en la región en las que hay alerta naranja por esta misma razón.
La vía Delgaditas - Herveo ha tenido serias afectaciones recientemente por fuertes lluvias. Crédito: Cortesía Alcaldía de Herveo

La ocurrencia de lluvias y su intensidad no cesa en el departamento del Tolima, donde se siguen registrando emergencias que afectan de manera directa a los residentes de los 47 municipios de la región que, de forma recurrente, reportan inundaciones y deslizamientos.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en su más reciente informe, señaló que son cerca de veinte las localidades tolimenses en las que prevalece el riesgo de deslizamiento de tierra en áreas montañosas y de ladera, lo cual se da por la saturación en la humedad en los suelos, con algunos casos más delicados que otros.

"Tenemos once municipios en alerta naranja por deslizamientos y ocho en alerta roja, que son Ataco, Cunday, Dolores, Honda, Prado, Purificación, Mariquita y Villarrica", señaló Andrea Mayorquín, directora de Gestión del Riesgo del Tolima.

La funcionaria añadió que, "en general, es en todo el suroriente y oriente del departamento donde se nos enfoca más la advertencia. Seguimos articulados con esas actividades de prevención para evitar emergencias".

Es por ello que la dificultad más recurrente se percibe en las vías terciarias en las que se generan taponamientos y barreras para la movilidad en los corredores rurales que afectan directamente a comunidades campesinas.

"En todo el departamento tenemos muchas necesidades por las afectaciones en vías y allí podemos coordinar con los alcaldes, así como con la Secretaría de Infraestructura, para emplear maquinaria en los municipios y que se logren recuperar de las emergencias de los principales puntos críticos. Hay casos de municipios que reportan hasta 60 deslizamientos", agregó Mayorquín.

El mismo Ideam informó que hasta final del año se mantendrán las precipitaciones. Además, que durante el inicio de 2026 se espera una transición a una nueva temporada seca.