La ley colombiana aclara cuánto dura el descanso para almuerzo en horario laboral

La ley colombiana establece los tiempos y descansos que debe tener el trabajador.
Tiempo de almuerzo en horario laboral. Crédito: Freepik

En el mercado laboral, las normas han cambiado significativamente desde el 1 de julio de 2025, con la entrada en vigor de la reforma laboral presentada por el Gobierno Petro.

La Ley 2466 de 2025 introdujo modificaciones importantes que benefician a los empleados formalmente vinculados a una empresa o entidad. Sin embargo, la implementación de estos cambios se realizará de manera gradual y por fases.

Lea además: ¿Es legal que mi jefe pida mi historial médico?

Aunque la reforma contiene numerosos artículos que regulan las nuevas condiciones tanto para empleadores como para trabajadores, aún surgen algunas preguntas entre estos últimos.

Una de las más comunes está relacionada con el tiempo de descanso para el almuerzo durante la jornada laboral. De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, la hora de almuerzo no hace parte de la sumatoria total de las horas laborales, por lo que se considera un espacio no remunerado.

Jornada laboralCrédito: Freepik

¿Cómo se distribuyen las horas de trabajo?

El artículo 167 del Código Sustantivo del Trabajo establece que la jornada laboral debe dividirse en dos secciones, con un período intermedio de descanso:

“Las horas de trabajo durante cada jornada deben distribuirse al menos en dos secciones, con un intermedio de descanso que se adapte racionalmente a la naturaleza del trabajo y a las necesidades de los trabajadores. El tiempo de este descanso no se computa en la jornada”.

De interés: Cinco casos en los que un trabajador no puede ser despedido, según la ley laboral

De acuerdo con el abogado Jorge Jaramillo, especialista en derecho laboral, el tiempo destinado al almuerzo debe estar definido en las normativas internas de cada empresa.

“Esto debe estar en el reglamento interno de trabajo y en el contrato laboral. Es importante tenerlo en cuenta, porque no existe un tiempo estipulado por la ley”, señaló Jaramillo.

De acuerdo con el experto, la ley no estipula el tiempo de descanso que debe tomar el empleado entre las secciones de trabajo, por lo que este será acordado entre el trabajador y la empresa.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo establece que dicho descanso aplica únicamente para las jornadas laborales completas, ya que el empleado debe disponer de un tiempo intermedio para descansar y alimentarse.

Más noticias: ¿Qué incapacidades se pagan al 100% en Colombia? Conozca los casos y quién las cubre

¿La hora de almuerzo hace parte de la jornada laboral?

La cartera laboral ha señalado que, al no ser parte de la jornada, el descanso no es obligatorio tomarlo dentro de las instalaciones de la empresa.

Además, no se contabiliza para efectos de pago, pues no se trata de un descanso remunerado.