La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año
La entidad global indicó que la sustancia es letal para el ser humano. Crédito: Colprensa

El organismo internacional de salud más importante del planeta solicitó máxima atención a todos los países sobre el uso irresponsable del plomo, metal que es tóxico para el ser humano.

Pese a ser natural, puede contaminar el aire, el suelo y el agua en cualquiera de sus estados. Tiene usos industriales que deben ser altamente controlados para evitar riesgos de salud entre el personal que lo maneja.

Le puede interesar: Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Por medio del lema 'No existe un nivel seguro: actúe ahora para acabar con la exposición al plomo', la OMS pretende llamar la atención de las instituciones de salud mundiales para que tomen medidas que salven vidas a nivel global.

El metal es uno de los minerales más letales para el ser humano.Crédito: Freepik

El plomo en la vida cotidiana

El plomo es un metal que se usa en muchos materiales y objetos que nos rodean a diario. Un ejemplo de ello son las baterías de los automóviles que usan el ácido de este material. La pintura, los cosméticos y las tuberías de acueducto son otros objetos que están hechos con este material.

También, es usado en protección contra la radiación, en municiones o revestimientos de cables.

La Organización Mundial de la Salud indicó que este material también es causante de alrededor de un millón y medio de muertes por año, por exposición irresponsable a esta sustancia. Genera enfermedades cardiovasculares, daños neurológicos irreversibles, así como daños conductuales.

Le puede interesar: Invima alerta por consumo de dulces y bebidas durante la celebración de Halloween

Los menores de edad son vulnerables, puesto que la absorción de este elemento que pueden tener, es mayor a la de los adultos. Entre otras afectaciones, pueden sufrir una reducción del coeficiente intelectual, al desarrollar dificultades de aprendizaje y cambios en su conducta.


El plomo está presente en materiales de uso cotidiano.Crédito: Freepik

¿Toda exposición al plomo es negativa?

De acuerdo con Ruediger Krech, director del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Migración de la OMS, indicó que "ningún nivel de plomo es seguro. Todos los niños merecen un futuro libre de este veneno".

El funcionario llamó la atención de los países a actuar "con decisión" para frenar la exposición irresponsable con este mineral. Instó a reducir la cantidad de plomo en las pinturas hasta erradicar su uso para la creación de colores.

La campaña busca reforzar los avances que se han tenido en la búsqueda de la independencia del plomo.

Temas relacionados

OMS