Top 10 de los restaurantes latinos en el 'Latin America’s 50 Best Restaurants 2025': hay varios colombianos

Colombia sigue posicionandose dentro de los países destacados en gastronomía en Latinoamérica.
Restaurantes colombianos dentro de los 'Latin America’s 50 Best Restaurants 2025' Crédito: Freepik / IG - selma_rest / sambombi.bistro / odarestaurante

Colombia continúa presente en la lista de Latin America’s 50 Best Restaurants 2025. Tras la reciente revelación de los puestos 100 al 51, el país registra cuatro propuestas locales que se destacan en Latinoamérica.

Estas rutas gastronómicas presentan la cocina continental y dan visibilidad a nuevos chefs que muestran sus platos ante comensales y expertos en gastronomía.

En la nueva lista publicada por 50 Best Restaurants, correspondiente a los puestos 51 al 100 y que será anunciada oficialmente el próximo 2 de diciembre en Antigua Guatemala, se incluyen nuevas entradas, entre ellas una colombiana.

La nueva lista 'los latinoamericanos 50 best restaurant 2025' será revelada el próximo 2 de diciembre en la antigua GuatemalaCrédito: Freepik


Los 50 mejores restaurantes de 2025: del 51 al 100

Los destinos gastronómicos presentes en esta edición se ubican en Ciudad de México, Santiago de Chile, El Salvador, Mendoza, Ciudad de Guatemala, São Paulo, Punta del Este, Panamá, Medellín, Bogotá y Caracas, entre otros.

Pujol (puesto 51)

El chef Enrique Olvera presenta en Pujol una propuesta centrada en la sostenibilidad, donde ingredientes autóctonos y técnicas diversas conforman su oferta. El taco omakase es el único plato permanente; el resto cambia diariamente.

Clara (puesto 60)

En Quito, Ecuador, se encuentra Clara, un restaurante conformado por Felipe Salas, Ángel De Sousa y Ana Lobato. Su cocina combina elementos ecuatorianos con productos locales y presenta platos como el tomate tipo ceviche y un crujiente de oreja de cerdo.

Gran Dabbang (puesto 70)

Este restaurante es uno de los más concurridos en Buenos Aires. No se manejan reservas y los comensales pueden pedir para compartir en la mesa. Bajo la influencia del chef Mariano Ramón y sus viajes por Asia, Gran Dabbang ofrece una mezcla de sabores indios, tailandeses y árabes fusionados con la cocina latinoamericana.

Manu (puesto 80)

La chef Manoella “Manu” Buffara abrió su restaurante en 2012 y se ha posicionado en Curitiba por su trabajo con granjas locales seleccionadas a mano, que aportan los ingredientes para un menú mayoritariamente vegetariano.

Lunario (puesto 90)

Ubicado en el Valle de Guadalupe, Lunario basa su propuesta en las tradiciones agrícolas de la región y utiliza producto local para sus preparaciones. Bajo la dirección de la chef Sheyla Alvarado, se aplican toques minimalistas a platos representativos de la zona.

Fukasawa (puesto 100)

Considerado uno de los mejores restaurantes japoneses de Chile, Fukasawa es una de las nuevas entradas a la lista. Creado por el chef Marcos Baeza y sus hijos Marcos y Lucas, rinde homenaje a Naoki Fukasawa, mentor de la familia, combinando ingredientes chilenos con tradición japonesa.

Restaurantes colombianos en la lista

En esta edición también aparecen cuatro restaurantes colombianos:

Sambombi Bistró Local (puesto 98)

El chef John Zárate incorpora semanalmente nuevos ingredientes en Sambombi Bistró Local. Utiliza productos locales antioqueños y renueva su menú constantemente, combinando intuición y técnica. Ubicado en Medellín, destaca por platos como el pollo asado con setas shiitake y los ñoquis de yuca.

Selma (puesto 96)

El restaurante de Álvaro Clavijo, ubicado en Chapinero desde finales de 2023, entra por primera vez en la lista y figura en el puesto 96. Su menú busca equilibrio entre exploración y respeto por los autores culinarios colombianos, ofreciendo texturas y combinaciones que generan una experiencia notable.

Débora (puesto 85)

Ubicado en Bogotá, Débora abrió en 2023 bajo la dirección del chef Jacobo Bonilla, quien trabaja con hiperestacionalidad y la variedad productiva colombiana. Los platos, descritos como “coloridos y fotogénicos”, se acompañan con vinos seleccionados por Valentino Galán, exsommelier de Central, Kjolle y Mil.

Oda (puesto 76)

Este restaurante en Bogotá combina un campo de golf indoor con un bar de whisky y otras propuestas. Ha ganado reconocimiento por su visión renovada de ingredientes autóctonos y por presentar la cocina colombiana desde una perspectiva distinta, bajo la dirección de la chef Natalia Cocomá.