El tramo 1 de la Primera Línea del Metro de Bogotá abarca cerca de 23,96 kilómetros y atraviesa nueve localidades del sur al norte de la ciudad: Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos. Esta primera parte del proyecto iniciará en Bosa, en la zona donde funcionará el Patio-Taller, y desde allí comenzará su recorrido hacia el resto de la capital.
El metro arrancaría sobre la Avenida Villavicencio en sentido oriente, hasta conectar con la Avenida Primero de Mayo. En ese tramo pasa por corredores como la Boyacá, la avenida 68 y la carrera 50, hasta llegar a la avenida NQS. En esta zona haría un giro para desplazarse hacia la calle 8 sur, para luego continuar hacia la calle 1, y luego pasar a la Avenida Caracas, por donde avanzará hasta la calle 72. Todo el trayecto se construye en viaducto elevado.
¿Qué incluye exactamente el trazado de la primera línea?
El diseño tiene 16 estaciones, varias de ellas que se conectan directamente con TransMilenio. La intención es que la línea funcione como columna vertebral del transporte masivo, integrando sistemas y facilitando los desplazamientos de los pasajeros. El proyecto también incluye el traslado operativo de los trenes desde el Patio-Taller a su primera estación.
De acuerdo con reportes oficiales, la obra avanza en la construcción del viaducto, la cimentación de columnas y la adecuación del Patio-Taller, donde ya se instalan vías férreas y equipos de mantenimiento. En los últimos meses se tuvieron en cuenta varios kilómetros de estructura elevada y se mantuvo un ritmo en los frentes de obra a lo largo de la ruta.
¿Cómo avanza la obra y qué se espera para los próximos años?
El proyecto fue declarado de importancia estratégica por el Consejo Nacional de Política Económica y Social, lo que asegura el respaldo financiero del Gobierno. La Nación cubre el 70% del costo y el Distrito el 30%. Según proyecciones, cuando entre en operación, el metro movilizará más de 26.000 pasajeros por hora por sentido.
Uno de los objetivos del trazado es mejorar la movilidad entre el sur y el norte. Hoy, ese recorrido puede tardar más de una hora, pero con el metro se estima que entre Bosa y la calle 72 el tiempo baje a unos 27 minutos.
La obra sigue avanzando mientras se estudia varias estructuras, se preparan estaciones y se continúa el montaje del viaducto. Con el paso de los meses, el corredor elevado empieza a verse en varios sectores, marcando el trazado de lo que será la Primera Línea del Metro de Bogotá.