Estos micronutrientes son esenciales para prevenir enfermedades, según endocrinóloga

Las dietas basadas en la vitamina D, zinc o magnesio ayudan a mantener estable el sistema inmunitario y protege el corazón.
Alimentos ricos en nutrientes. Crédito: Organización Panamericana de la Salud

Una alimentación basada en alimentos naturales y ricos en micronutrientes es necesaria para mantener una vida saludable, puesto que evita enfermedades crónicas y mejoran el sueño y la energía durante el día. Así lo indica la doctora Montse Prados Pérez a Europa Press Salud.

Prados Pérez es miembro de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. Su experiencia se basa en el tratamiento de las enfermedades del sistema endocrino. Cuenta con una página web en la que habla de todos los temas relacionados con este punto de la salud y publicó un libro llamado 'La medicina que necesitas tu'.

Una buena alimentación permitirá mejorar la salud sustancialmente.Crédito: Freepik

La especialista indicó al medio citado que entre los micronutrientes que ayudan al cuerpo a mantenerse vital están vitaminas, fibras y diferentes minerales.

¿Cuáles con los micronutrientes que mejoran la salud?

De acuerdo con la endocrinóloga, los nutrientes que contribuyen a tener una mejor salud son las siguientes:

Fibra dietética

No es considerado como un micronutriente "clásico", pero es fundamental para la salud metabólica y digestiva. Esto alimenta la microbiota intestinal, ayuda a reducir la inflamación y regula los niveles de glucosa y colesterol.

Ácidos grasos omega-3

Sus efectos antiinflamatorios son positivos para el sistema endocrino. Además apoya a proteger el sistema cardiovascular y cerebral, y favorece la salud cognitiva.

La especialista indicó que la alimentación debe acompañarse de ejercicio.Crédito: Freepik


Zinc y Selenio

Estos minerales participan en la función inmunitaria, tiroidea y en la defensa antioxidante del organismo.

Magnesio

Asimismo, el magnesio es de alta relevancia. Puesto que este interviene en más de 300 reacciones enzimáticas. Es clave para la función del sistema muscular, controla la glucosa y regula la presión arterial.

Vitamina D

No puede faltar. Esta vitamina es necesaria para la salud ósea, metabólica e inmunitaria. Su déficit está relacionado con enfermedades autoinmunes y cardiovasculares.

Prados indica que los alimentos como las verduras, frutas, legumbres, frutos secos y pescado tienen estos nutrientes en equilibrio. La especialista señala que "una alimentación rica en en legumbres, frutos secos o pescado aporta elementos de forma natural y equilibrada".

En su página web recomienda siempre mantener una vida activa, afirmando que el ejercicio es un gran aliado y, junto con la alimentación balanceada, permitirá vivir de mejor manera.