Durante la rendición de cuentas de la Contraloría General de la República, realizada en el Hospital Universitario de Santander, en Bucaramanga, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, expuso una serie de hallazgos que, según afirmó, evidencian graves irregularidades en el uso de los recursos del sistema de salud por parte de varias Entidades Promotoras de Salud (EPS).
El ministro explicó que, a solicitud de la Corte Constitucional, su cartera está revisando si el monto entregado anualmente a las EPS por cada afiliado, conocido como la Unidad de Pago por Capitación (UPC), es o no suficiente. “Esto es lo que nos solicitó que revisara la Corte. Ahora le estamos devolviendo eso a la Corte a ver qué nos dice, si es que la UPC es insuficiente o no. Para nosotros es suficiente”, aseveró Jaramillo.
En medio de este análisis y revisión, se encontró un alarmante patrón de facturación.
Facturación a Fallecidos y Sobrecostos
Según Jaramillo, uno de los primeros hallazgos es la facturación de servicios prestados a personas que ya habían fallecido, cuyo valor ascendería a $1.38 billones.
“Mire todos los fallecidos que fueron facturados después de muertos. ¿Cuánto suma eso? $1.38 billones. Servicios de salud a fallecidos por EPS Sura, Compensar, Savia Salud y Mutual Ser, pero especialmente Sura y Compensar que dicen que son las mejores EPS, facturan lo que no tienen que facturar”, señaló el ministro.
Otro hallazgo revelado fueron los sobrecostos en la compra de medicamentos, superando los precios máximos establecidos. Estos sobrecostos sumarían $1.42 billones adicionales.
“Cobran más de lo que deberían de cobrar. Los precios máximos ya son máximos”, aseguró Jaramillo. Añadió que “Esto se pagó. Ahora que comenzamos a revisar, y la Corte nos puso a revisar, estamos encontrando cosas que nunca se revisaban”.
Avances en el Modelo Preventivo
Frente a los cuestionamientos sobre la gestión del modelo preventivo, el Gobierno destacó el fortalecimiento de los equipos básicos de salud. “Estamos llegando a todas las regiones del país con gente. Usted le puede preguntar a un alcalde o a un gerente de un hospital pequeño si esto no se está haciendo”, afirmó el ministro.
Según las cifras presentadas por el titular de la cartera de Salud, todos los municipios del país cuentan con equipos básicos. Actualmente, hay 10.850 profesionales desplegados por el Ministerio, cifra que asciende a casi 12.000 incluyendo los equipos aportados por las EPS y las administraciones locales. En total, Jaramillo afirmó que cerca de 100.000 profesionales están en el territorio atendiendo a la población.