"Un paso histórico". Así anunció en sus redes sociales el Ministerio de Educación la medida que tomó la cartera que beneficiará a miles de docentes en el país.
La autoridad creará nuevas plazas para los profesores de Colombia en distintos colegios ubicados en diferentes zonas del país.
Y es que el Ministerio de Educación, hoy liderada por Daniel Rojas Medellín, habilitará 9.275 puestos en las plantas oficiales de los colegios e instituciones educativas públicas a lo largo y ancho del territorio nacional. Lo anterior tendrá como consecuencia directa que los contratos laborales de muchos docentes dejarán de ser temporales.
De acuerdo con la publicación del Ministerio, ya se dio la orden a las secretarías de educación, así como a diferentes entidades territoriales, para que actualicen el nombramiento de algunos docentes que ocupaban puestos provisionales.
Esto implica que los beneficiados tendrán un trabajo seguro hasta que se realice el siguiente concurso de méritos para definir quiénes quedarán con las plazas abiertas por la entidad, es decir, en 2026, cuando se realizarán las pruebas pedagógicas.
El director de la cartera de educación, Daniel Rojas, indicó que esta medida aboga por "la estabilidad, la calidad y la dignidad en la educación" una vez garantizada la continuidad y estabilidad laboral de los docentes sin la necesidad de una renovación periódica.
El funcionario también mencionó que con esta medida se da por finalizada "una práctica" que generaba inestabilidad en los establecimientos educativos y asume la responsabilidad de resolver de raíz una problemática estructural, sin esperar gestiones locales o regionales".
¿Cuántas plazas ofrece el Estado y cuándo se realizarán las pruebas de mérito?
En total, se habilitaron 9.275 plazas para profesores en colegios públicos del país, pero solo se ganarán por medio de las famosas pruebas de méritos que se realizan para definir a la cantidad de docentes que trabajarán con el Estado.
Teniendo en cuenta la publicación del Ministerio de Educación, se iniciará este proceso con la Comisión Nacional de Servicio Civil para que en 2026 se realice la convocatoria.
Una vez formalizado el concurso, los maestros podrán postularse y deberán superar las pruebas que definirán a los docentes que ocuparán estos más de 9.000 cargos.
Así se distribuirán las plazas:
Educación integral: 915 cargos de artes y 238 cargos de educación física.
Educación media: 2.329 cargos, de los cuales 24 se encargarán de ser directivos en territorios excluidos, 980 serán orientadores y 1.703 profesores enseñarán en aula.
Primera infancia: 5.404 cargos en 89 entidades territoriales que garantizan la atención para menores de edad. (infantes entre 3 y 5 años).