Aquella mañana del 6 de noviembre de 1985, Álvaro Almanza fue de los primeros periodistas en informar sobre la toma del Palacio de Justicia al país. Por aquel entonces, trabajaba en RCN Radio, y su locución, en medio de los estruendos de las balas, quedó marcada en la historia del país.
Y es que se encontraba realizando la cobertura judicial del ente estatal cuando los guerrilleros, en ese momento sin identificación, ingresaron a la estructura y mantuvieron presas a las personas que se encontraban en el palacio.
En medio del suceso, se comunicó con su jefe en cabina, Juan Gossaín, que le dio paso en vivo y, con suma tranquilidad, inició su narración:
"Momentos dramáticos se viven a esta hora en el Palacio de Justicia, en donde se ha desatado una violenta balacera en lo que parece ser una incursión por parte de un grupo guerrillero. Los insurgentes, al parecer más de 20, penetraron por el parqueadero, localizado sobre la carrera octava del edificio localizado en la calle décima, es decir, en la plaza de Bolívar. Y tras conseguir la entrada principal, penetraron por las escaleras, apostándose en cada uno de los pisos".
La hazaña de Álvaro Almanza: valentía y locución
Almanza siguió rondando el Palacio de Justicia entre disparos y órdenes de alejamiento por todos los presentes allá adentro. Su profesionalismo pudo más que el miedo y siguió describiendo lo que ocurrió hacia el medio día del seis de noviembre de hace cuarenta años manteniendo la calma: "A esta hora, los insurgentes se enfrentan con los escoltas y con los guardias de una firma privada que permanecían en el Palacio de Justicia. Destaquemos que los funcionarios de la Corte Suprema y del Consejo de Estado han debido tenderse en el piso para evitar ser alcanzados por las balas".
Pese a ser testigo directo de lo que ocurría en el palacio, Almanza reconoció no poder describir lo que ocurría mientras, de fondo, seguían los disparos incesantes: "En este momento me encuentro ubicado en la recepción del Palacio de Justicia, es decir, entre la sala penal y la sección tercera, en donde funciona el más alto tribunal de justicia del país y los guardias de la firma privada tratan de localizar a policías, pero la balacera es bastante cruenta y en este momento no se puede expresar lo que se vive aquí en el Palacio de Justicia".
Minutos más tarde, Almanza fue expulsado del Palacio de Justicia junto con varios de los primeros secuestrados del edificio que terminó en llamas en la noche de aquel día, pero siguió enviando primicias a RCN radio y confirmó a su jefe gran parte de la información que se iba emitiendo a todo el país.
Juan Gossaín: más de 24 horas de avances informativos
Luego de que se conociera la noticia de que un grupo guerrillero se había tomado el palacio, Juan Gossaín tomó control de la emisión de RCN Radio y confirmó que el grupo que había entrado a la fuerza al edificio era el M-19.
Su voz, inconfundible, iba dando novedades al respecto. Uno de los audios más recordados es el anunció de que el grupo envió a la radio una cinta en la que confirmaba la toma. "El M19 acaba de hacer llegar a RCN una cinta magnetofónica, una cinta grabada desde el interior del Palacio de Justicia", anunció Gossaín.
Posteriormente dijo: "La cinta comienza diciendo, 'les estamos hablando desde la Corte Suprema de Justicia'. Dice que la operación se llama Antonio Nariño y que la han hecho para luchar por una paz con justicia social. Eso dice la cinta que acabamos de recibir en RCN enviada por el M19 desde el interior de la Corte Suprema de Justicia, denominando esta operación de hoy, Antonio Nariño".
Anuncios oficiales
En medio de la hecatombe, y ya con el Ejército actuando, Gossaín recibía múltiples notas que iba anunciando conforme se confirmaba la información. Entre otras, una de las que también ha quedado para la historia, fue la advertencia que las autoridades hicieron llegar a todos los medios de comunicación en la que decían que no se acercaran a la zona de combate.
"El batallón Guardia Presidencial nos vuelve a pedir por favor, todos los curiosos que se retiren de esa zona, de todas las calles y carreras adyacentes a la plaza de Bolívar, toda la zona de la séptima, toda la zona de la décima, de la 11, de la 12, de la 13 de la avenida Jiménez de Quesada, por favor, Evítense un dolor de cabeza, evítense un contratiempo, un percance. Mejor no vaya a ese lugar, no hay nada que ir a buscar allí", anunciaba el histórico periodista.
En ese mismo anuncio se refirió a lo que se encontraba haciendo el entonces presidente de la República, Belisario Betancour, y parte de su cúpula ministerial: "Y a propósito de autoridades, el alto gobierno está reunido a esta hora en la Casa de Nariño. El presidente Betancur en reunión de emergencia con el ministro de la defensa, el general Miguel Vega Uribe, con el ministro de Gobierno, Jaime Castro, con el la ministra de comunicaciones, Noemí Sanín. Están, repito, congregados los altos funcionarios del Estado en torno al presidente de la República en la sede del gobierno en la Casa de Nariño".
Otro de los anuncios que dio el entonces director de RCN radio en primicia fue el nombre del asesino del presidente de la Corte Suprema de Justicia: "RCN ha logrado confirmar oficialmente lo siguiente. Fue Andrés Almarales esta madrugada quien disparó contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia en el cuarto piso del Palacio de Justicia. Fue también Almarales quien disparó contra la magistrada María Inés Ramos".