Mujer colombiana fue hallada sin vida en EE.UU.: su pareja es el principal sospechoso

La principal hipótesis apunta a que la víctima habría sido asesinada por su pareja sentimental.
Marisol Ballestas Brochero, mujer muerta en Estados Unidos Crédito: Cortesía familiares

Hay conmoción en el departamento del Cesar por el fallecimiento de Marisol Ballestas Brochero, de 32 años de edad, oriunda del municipio de La Paz. La mujer, estilista de profesión, fue encontrada sin vida en su vivienda en el estado de Georgia, Estados Unidos.

De acuerdo con el reporte preliminar, la principal hipótesis que manejan las autoridades estadounidenses, es que la mujer habría sido asesinada por su pareja sentimental, un hombre oriundo de Barrancas (La Guajira).

Catherine Vides, prima hermana de Marisol, explicó en LA FM que fue una de las hermanas de la víctima quien la encontró sin vida dentro de su vivienda luego de que vecinos informaran sobre un accidente de tránsito sufrido por Fabricio Cerchar, pareja de Marisol y padre de dos de sus tres hijas. Cuando la familia se acercó a buscarla, la puerta no fue abierta y, al ingresar, confirmaron su muerte.

Estamos esperando el dictamen de los médicos, pero se presume y lo que se comenta es que el marido pudo haber sido el causante de la muerte de la prima mía. Ella vivía con su marido y sus niñas”, indicó.

Catherine comentó que la pareja enfrentaba problemas recientemente y que, presuntamente, llevaban cerca de tres días separados. Cerchar, quien trabajaba como conductor de servicios tipo Uber, sufrió un choque contra una pared cercana a su residencia. Aunque no hay confirmación oficial de que estuviera en estado de embriaguez, la familia comenta que habría estado “tomado”.

Según las autoridades, Fabricio Cerchar, habrían salido en la mañana a dejar a las dos hijas de la pareja en la escuela y minutos después, sufrió un accidente de tránsito cerca de la vivienda. De inmediato fue trasladado a un hospital local, donde permanece bajo pronóstico reservado.

La familia también expresó preocupación por la situación migratoria de los parientes que residen en Estados Unidos, quienes temen eventuales procesos de deportación debido al caso.

Temas relacionados