Colombia y CAF crean el primer fondo regional para financiar la transición energética en América Latina y el Caribe

El nuevo fondo FONTELAC impulsará proyectos para acelerar la transformación energética sostenible en América Latina y el Caribe.
El Gobierno de Colombia y CAF anunciaron FONTELAC, el nuevo fondo para financiar energía limpia en la región. Crédito: Colprensa

El Gobierno de Colombia y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunciaron la creación del Fondo de las Transiciones Energéticas de América Latina y el Caribe (FONTELAC), un nuevo mecanismo financiero destinado a acelerar la transformación energética en la región. El fondo busca movilizar recursos para proyectos de energías limpias, redes eléctricas inteligentes, almacenamiento, eficiencia energética y justicia energética.

FONTELAC surge como una iniciativa impulsada por Colombia durante su Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y fue presentado como parte de los compromisos del país en materia de integración regional. Según el Ministerio de Minas y Energía, la creación de este fondo representa un avance en la cooperación entre los países del continente para transitar hacia un modelo energético más justo, sostenible e incluyente.

El anuncio se realizó en Santa Marta, con la participación del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien lidera los esfuerzos del Gobierno Nacional para fortalecer las alianzas internacionales en el ámbito energético. El objetivo central es consolidar una plataforma regional que permita canalizar inversiones hacia proyectos estratégicos que impulsen la transición hacia fuentes renovables y la reducción de emisiones.

En el marco de la Cumbre CELAC-Unión Europea, la viceministra de Energía, Karen Schutt, sostuvo una reunión con el representante de CAF en Colombia, Rodrigo Peñailillo, para revisar los avances, el estado actual y los próximos pasos del FONTELAC. Durante el encuentro, ambas partes reafirmaron su compromiso con la creación del fondo y con la búsqueda de mecanismos financieros que faciliten la cooperación energética entre los países de la región.

El FONTELAC priorizará la financiación de iniciativas en energías renovables y tecnologías sostenibles, como el hidrógeno verde, el desarrollo de redes eléctricas inteligentes y los sistemas de almacenamiento de energía. Además, se enfocará en programas que promuevan la eficiencia energética y la justicia energética, con el propósito de garantizar el acceso equitativo a la energía y mejorar la calidad de vida en las comunidades latinoamericanas y caribeñas.

De acuerdo con la cartera de energía, el fondo también contribuirá a fortalecer la seguridad energética regional, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio climático. La creación de FONTELAC marca un paso significativo en la consolidación de un marco regional de cooperación que promueva la sostenibilidad ambiental y la inclusión social en el proceso de transición energética. Con esta iniciativa, Colombia busca dejar un legado en materia de integración energética y acción climática, impulsando un modelo de desarrollo basado en la cooperación y la inversión conjunta entre los países de América Latina y el Caribe.