La Superintendencia del Subsidio Familiar (SSF) presentó oficialmente el Observatorio de Datos, una plataforma diseñada para consolidar, analizar y visualizar la información del sistema del subsidio familiar en Colombia. Por primera vez, esta herramienta permitirá un rastreo detallado de los 10.9 millones de afiliados y 843 mil empresas vinculadas a las Cajas de Compensación en todo el país.
El desarrollo de esta plataforma busca fortalecer la supervisión y facilitar la toma de decisiones basada en evidencia, haciendo posible la identificación de brechas, necesidades específicas y zonas que requieren mayor atención dentro del sistema.
“El Observatorio de Datos se convierte en una herramienta que integra información clave para ofrecer una lectura precisa, oportuna y confiable del comportamiento de los afiliados, las empresas y los programas de las cajas de compensación”, afirmó Sandra Viviana Cadena Martínez, superintendente del Subsidio Familiar, al destacar su importancia para el seguimiento y la toma de decisiones informadas.
Integración y Ejes de Análisis
El Observatorio se proyecta como un instrumento dinámico que, en futuras fases, integrará protocolos de cruce de datos con fuentes externas como el DANE y el SISBÉN. Esta integración permitirá un análisis integral de variables sociales, económicas y territoriales, como:
- Composición y tamaño de los hogares.
- Niveles de vulnerabilidad.
- Acceso a servicios.
- Características poblacionales y condiciones del entorno.
La Superintendente Cadena destacó que estos cruces “fortalecerán el análisis del impacto real de las cajas de compensación en el bienestar familiar” y permitirán diseñar políticas públicas más efectivas para reducir las brechas sociales.
La plataforma está organizada en cinco ejes centrales que facilitan la exploración y comprensión de la información del sistema:
- Impacto y equidad.
- Mercado laboral.
- Sostenibilidad financiera.
- Calidad en programas y servicios.
- Innovación social y desarrollo territorial.