¿Cuál es la enfermedad infecciosa que más muertes causa en niños menores de cinco años, según la OMS?

La máxima entidad de salud solicitó a los gobiernos tener en cuenta medidas que reduzcan los casos y víctimas mortales.
La máxima institución de salud del planeta llamó la atención de los gobiernos. Crédito: Freepik y Colprensa

La Organización Mundial de la Salud advirtió en un comunicado que la neumonía es la enfermedad infecciosa que más muertes causa en niños de cinco años, pero también presenta un alto riesgo en personas mayores y pacientes de enfermedades crónica. De acuerdo con la información suministrada por el ente de salud, "la neumonía es una forma de infección respiratoria aguda, comúnmente causada por virus o bacterias".

Los datos son claros. La neumonía representa el 14% de todas las defunciones en menores de cinco años, de acuerdo con esta entidad global. Asimismo indica que puede ser causada por hongos, y no solo por los virus y bacterias.

En el caso de los más pequeños, la OMS indica que "La neumonía causada por bacterias puede tratarse con antibióticos, pero solo un tercio de los niños con neumonía reciben los antibióticos que necesitan".

Esta enfermedad es infecciosa y suele afectar con más fuerza a los menores de edad. Crédito: Freepik

Detener la neumonía: misión de los gobiernos

La entidad instó a los gobiernos a combatir esta enfermedad fortaleciendo los sistemas de salud para proteger a los más vulnerables. Lo anterior incluye aumentar las herramientas de diagnóstico rápido y tratamientos adecuados, así como el correcto uso de antibióticos y oxígeno medicinal para los afectados.

Además, afirma que la prevención es una de las mejores acciones que pueden llevar a cabo los gobiernos, puesto que la inmunización frente a bacterias como 'Haemophilus influenzae tipo b', encargada de causar meningitis, neumonía y epiglotitis. En los menores causa: sarampión, tos ferina y neumococo.

Otros consejos para fortalecer la salud en los menores es garantizar la lactancia materna, al menos, durante los primeros seis meses, una buena alimentación y evitar espacios con humo de tabaco y contaminación.

Los síntomas también se presentan en adultos. Crédito: Freepik

Otras medidas para evitar el contagio de la neumonía

Los profesionales de la salud también deben contar con una mejor dotación de cara a enfrentar esta y otras enfermedades, que no solo deben tener sus implementos completos, sino además, contar con capacitaciones que les permitan enfrentar de manera correcta las enfermedades que puedan devenir de los contagios por bacterias o virus.

Finalmente, y en pro de cerrar brechas, la OMS solicitó que todos tengan acceso directo a la salud, incluyendo a los ciudadanos que puedan vivir en entornos con recursos limitados.

Síntomas de la neumonía

De acuerdo con la OMS los síntomas de la Neumonía incluyen: tos, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. El dolor al respirar es otro de los síntomas comunes de esta enfermedad, así como náuseas, vómitos y pérdida del apetito.