“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Mauricio Gaona, Nilson Pinilla y Alejandra Rodríguez participaron en el programa de La FM y reflexionaron lo que les ha dejado el holocausto del Palacio de Justicia en 1985. Según los invitados, el M-19 tuvo apoyo de Pablo Escobar, el país no ha aprendido de lo sucedido y debe darse justicia por lo ocurrido.

¿Qué reveló Mauricio Gaona sobre la relación entre narcotráfico y la toma del Palacio?

Gaona recordó que “el día que se tomaron el Palacio de Justicia, la única sala en sesión era la Sala Constitucional” y afirmó que “Pablo Escobar estaba detrás de la toma”. Señaló que su padre, Manuel Gaona Cruz, “fue ejecutado por el M19” y que la relación entre “narcotráfico y guerrilla fue establecida por la Comisión de la Verdad”.

El entrevistado añadió que “el M19 recibió dinero por la toma” y advirtió que “lo que ahora se intenta es ocultar esa realidad y usar una narrativa del olvido”. Estas declaraciones se centraron en destacar la importancia de reconocer los vínculos entre actores armados y el narcotráfico en los hechos ocurridos hace cuatro décadas.

¿Qué dijo Gaona sobre la impunidad y la memoria histórica?

Durante la entrevista, Mauricio Gaona manifestó que “esto no fue una toma ni una retoma, sino un ataque y un contraataque con crímenes de lesa humanidad”. Criticó que “en Colombia cuando hablamos de paz no hablamos de verdad” y sostuvo que “el poder de Pablo Escobar se incrementó después de la toma”.

El jurista señaló que el sacrificio de los magistrados “no puede olvidarse ni justificarse con discursos políticos”. Finalmente, afirmó que “la única forma de frenar la manipulación es abriendo los espacios a las víctimas” y concluyó: “El que controla la narrativa de la historia controla la narrativa del presente”.

¿Qué dijo Nilson Pinilla sobre el M19 y Pablo Escobar?

Pinilla aseguró que “el M19 entró al Palacio de Justicia a asesinar a los magistrados” y que “Pablo Escobar los financió”. Detalló que el líder del cartel apoyó con dinero y armas, afirmando: “Enséñenle a esos magistrados que conmigo no se puede meter”. Con estas declaraciones, el exmagistrado hizo énfasis en la relación entre el narcotráfico y el grupo insurgente durante la toma del alto tribunal.

¿A quién responsabilizó Nilson Pinilla por las muertes durante la toma?

El exmagistrado responsabilizó al M19, al Ejército de Colombia y al entonces presidente Belisario Betancur. Según dijo, “el ejército disparó con cañones contra lugares donde había civiles” y el mandatario “guardó silencio ante lo que ocurría”. Además, Pinilla sostuvo que “la impunidad ha sido una tradición que permite a los delincuentes quedar sin sanción”, refiriéndose a la falta de justicia frente a los crímenes cometidos durante los hechos.

Responsabilidad del Estado y del M19

Rodríguez indicó que “la guerrilla del M19 tiene una responsabilidad primaria” en la toma, pero también afirmó que “el ejército retomó el Palacio a sangre y fuego”. Explicó que no ha existido “una investigación certera por parte del Estado colombiano” y que las víctimas conocen la verdad sobre “las responsabilidades de la guerrilla y del ejército”.

El caso de Carlos Augusto Rodríguez

La entrevistada expresó que “no tenemos certeza del fallecimiento de mi papá”. Relató que él “salió con vida del Palacio, fue llevado al Cantón Norte y allí fue sometido a torturas”. Según dijo, un testimonio de 1989 mencionó que “Luis Alfonso Plazas Vega dio la orden de torturarlo”, aunque sus restos nunca fueron hallados.