¿Por qué es importante cuidar la próstata después de los 45 años?

Este contenido es patrocinado.
Crédito: Colsanitas

A partir de los 50 años o desde los 45 si hay antecedentes familiares, los hombres deben iniciar controles regulares de su próstata. No se trata solo de prevenir, sino de detectar a tiempo cual patología.

Esta es una etapa clave para prevenir enfermedades como la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), Prostatitis, Cáncer de Próstata e Infecciones Urinarias Secundarias.

Por esta razón, en el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata y el Mes del Padre, Colsanitas presenta RED LINE, una campaña pedagógica que tiene como objetivo recordarle lo que muchos hombres no ven: la importancia de la salud prostática. Una línea roja no es solo un símbolo, es un llamado urgente a actuar a tiempo. De hecho, muchos hombres no tienen síntomas en fases tempranas; por eso, el chequeo preventivo es clave.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

  • Edad: la mayoría de los casos ocurre después de los 50 años.
  • Antecedentes familiares: tener un padre o hermano con cáncer de próstata aumenta el riesgo.
  • Pertenecer a población afrodescendiente
  • Alto consumo de carnes rojas y productos lácteos
  • Sobrepeso y obesidad
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Exposición a contaminantes químicos

RED LINE no es una campaña de miedo, todo lo contrario, es una campaña de conciencia. A través de una intervención simbólica —una línea roja en baños masculinos, espejos y espacios de reflexión— Colsanitas busca invitar a los hombres a tener esa conversación pendiente consigo mismos y con su médico si es necesario.

Así que si tiene entre 50 y 75 años, o desde los 45 años si existen antecedentes o es afrodescendiente, se recomienda realizar el examen clínico de próstata (tacto rectal) y la medición del antígeno prostático específico (PSA).

Temas relacionados