El médico internista Gustavo García, en entrevista con La FM, explicó los efectos del consumo excesivo de licor en el organismo y detalló los riesgos que pueden llevar a una persona a una muerte cerebral por intoxicación aguda. Según el especialista, cuando se ingiere una cantidad excesiva de alcohol en poco tiempo, se afecta el sistema nervioso central y pueden fallar los mecanismos que regulan la respiración y la presión arterial.
¿Qué sucede en el cuerpo cuando se consume demasiado licor?
El doctor García señaló que el alcohol etílico tiene efectos distintos según la cantidad ingerida. “Un brindis libera neurotransmisores que generan euforia, pero cuando la dosis se acumula en poco tiempo, el cerebro entra en depresión”, explicó. Esa depresión neurológica puede llegar a afectar los sistemas autonómicos del cuerpo, como la respiración y la presión arterial.
El especialista indicó que, en una intoxicación grave, “el licor puede afectar los centros de respiración ubicados en la parte interna del cerebro”, provocando lo que se conoce como depresión respiratoria. Además, mencionó que el alcohol deteriora los reflejos de defensa en la vía aérea, como el de la epiglotis, lo que puede causar broncoaspiración si el contenido gástrico entra a los pulmones.
¿Cómo puede derivar el consumo de licor en muerte cerebral?
De acuerdo con García, existen dos tipos de intoxicación: la aguda, que ocurre cuando se consume una cantidad excesiva en pocas horas, y la crónica, resultado de un consumo prolongado. En el caso de la intoxicación aguda, los efectos sobre el cerebro son inmediatos. “Hay áreas primitivas del cerebro que regulan funciones vitales como la respiración o la presión arterial. Cuando la intoxicación es severa, el paciente puede entrar en coma profundo y dejar de respirar en pocos minutos”, afirmó.
El médico advirtió que en esos casos se compromete el estado de alerta del paciente y los reflejos vitales. “La persona deja de responder a estímulos, no se mueve ni reacciona, y puede fallecer en cuestión de minutos”, precisó. La acumulación de alcohol en la sangre, sumada a la incapacidad del cuerpo para metabolizarlo, es la causa principal de estos cuadros críticos.
¿Cuál es el límite seguro de consumo de licor?
El doctor García recordó que la Organización Mundial de la Salud recomienda no superar tres dosis de licor a la semana para los hombres y dos para las mujeres. “Una dosis equivale a un shot de tequila, una copa de vino, un vaso de cerveza o uno de whisky”, explicó. Mezclar varios tipos de bebidas o preparar cócteles aumenta el contenido de alcohol y acelera la intoxicación.
Además, señaló que factores como el peso, la edad y las condiciones hepáticas influyen en la capacidad de cada persona para metabolizar el alcohol. “Una persona delgada o con enfermedades hepáticas tiene menos capacidad para procesar el licor que un adulto joven sano”, dijo. El exceso, agregó, “supera la capacidad del hígado y el alcohol empieza a circular por todo el cuerpo, afectando órganos y funciones vitales”.
¿Qué hacer ante una intoxicación por alcohol?
El especialista subrayó que, ante una intoxicación alcohólica, lo primero es detener el consumo. “La persona puede presentar inestabilidad, palidez, taquicardia o respiración acelerada. En ese punto debe parar, hidratarse y alimentarse”, recomendó.
Si el estado empeora, lo adecuado es acostar al afectado en posición de recuperación, de lado, para evitar que el vómito obstruya las vías respiratorias.
García desaconsejó el uso de métodos caseros como los baños con agua fría. “No es buena idea, porque una persona con compromiso neurológico tiene tendencia a la hipotermia y la presión baja. Es mejor hidratarla y facilitar la respiración”, señaló.
Finalmente, el médico enfatizó que la muerte de una persona por intoxicación alcohólica puede evitarse si se actúa con rapidez y se reconocen los signos de alerta. “Hay que saber cuándo parar. Si la persona ya no puede mantenerse sentada o pierde la conciencia, requiere atención médica inmediata”, concluyó.
Caso María José Ardila, joven que falleció por consumo excesivo de alcohol
En las últimas horas se conoció el caso de María José Ardila, una joven que falleció tras consumir alcohol en una discoteca de Cali.
La joven, de 23 años, era madre y esposa, y estaba a punto de comenzar una nueva etapa en su vida, pues se preparaba para viajar a Estados Unidos y reencontrarse con su esposo y su hijo de diez meses. Sin embargo, en la madrugada del 26 de octubre perdió la vida luego de participar en un reto de tragos que ofrecía un premio en dinero.
De acuerdo con Andrés Ardila, padre de la joven, en diálogo con La FM, María José habría consumido una mezcla de varios licores, comenzando con ron, aguardiente, tequila, whisky y cucarachos, un tipo de cóctel.
“Era un reto con demasiado licor. Tenía que empezar con ron, aguardiente, tequila, whisky y unos cocteles que llaman Cucarachos. En un momento le dieron un trago negro y ella dijo: ‘¿Esto qué es? Esto sabe horrible’. Le cambió la cara de inmediato, se puso muy mal”, relató su padre.