La directora del ICANH (Instituto Colombiano de Antropología e Historia), Alhena Caicedo, explicó en entrevista con La FM que los objetos recuperados del Galeón San José pertenecen al patrimonio cultural colombiano, al encontrarse en aguas nacionales y bajo custodia del Estado. La funcionaria detalló que los materiales obtenidos en la segunda fase de investigación serán presentados oficialmente en Cartagena tras el cierre de esta etapa del proyecto.
Caicedo anunció que en la ciudad se realizará la presentación de los resultados del trabajo reciente. Según dijo, se trata del “cierre de la segunda fase del proyecto de investigación hacia el corazón del Galeón San José”, en el que se logró concluir una semana de labores con la recuperación de varias piezas y la recopilación de información para análisis posteriores. Agregó que estos avances representan un proceso que continuará en los próximos meses, con énfasis en los estudios científicos derivados de las piezas extraídas.
La directora señaló que en esta jornada se mostrarán los resultados finales, incluyendo el acceso a los laboratorios de la Dirección General Marítima (DIMAR). Allí se exhiben las condiciones actuales del cañón de cobre, así como una tasa china, una segunda pieza en conservación y diversos fragmentos de porcelana. Informó también que las monedas recuperadas se encuentran en Bogotá, debido al tratamiento especial que reciben en el Museo Nacional, aunque el balance general será expuesto a la ciudadanía y a los medios.
Sobre el proceso técnico, Caicedo destacó que se trata de un proyecto que involucra un “alto nivel de equidad” y la articulación de múltiples disciplinas. Mencionó el trabajo conjunto de la Armada Nacional, Dimar, el Ministerio de las Culturas y el ICANH para desarrollar la campaña que permitió traer a superficie la evidencia arqueológica. Subrayó que una de las capacidades más relevantes ha sido la tecnología utilizada, desarrollada por entidades colombianas como Cotecmar, lo que posibilitó la recuperación de piezas ubicadas a 600 metros de profundidad.
La funcionaria afirmó que Colombia es “pionera en esta materia”, y resaltó que los resultados dejan al país en una posición favorable ante la comunidad científica internacional. Sostuvo que las piezas recuperadas, al igual que el pecio completo, “hacen parte del patrimonio cultural colombiano”, están protegidas por el Estado y sus procesos de investigación se adelantan conforme a esa condición.
¿Puede España reclamar los objetos del Galeón San José?
Consultada sobre posibles reclamaciones de otros países, Caicedo precisó que existen procesos jurídicos en curso relacionados con iniciativas previas que intentaron localizar el galeón en décadas pasadas. Aclaró que estas actuaciones históricas están actualmente bajo revisión de la Agencia Jurídica de Defensa del Estado, encargada de garantizar que la soberanía nacional y el patrimonio de Colombia sean reconocidos en cualquier escenario legal.
Según explicó, las eventuales reclamaciones de terceros se evaluarán en lo que corresponde “a lo simbólico que representa este tipo de hallazgo arqueológico”, tanto para Colombia como para otros países. Finalmente, señaló que el proyecto continuará avanzando y que en los próximos meses se darán a conocer nuevos desarrollos derivados de esta segunda fase.
*Este contenido fue hecho con ayuda de Inteligencia Artificial, y revisado por un periodista,