En los últimos años, el crecimiento poblacional en municipios cercanos a Bogotá ha sido evidente. Cada vez más familias eligen vivir en zonas como Chía, Mosquera, Funza o Madrid, atraídas por precios de vivienda más accesibles y un entorno más tranquilo que el de la capital. Sin embargo, el aumento de residentes provocó un desafío que afecta diariamente a miles de personas: los largos tiempos de desplazamiento hacia Bogotá.
Los trayectos pueden tardar horas, especialmente en las mañanas, cuando el tráfico en los accesos a la ciudad se vuelve crítico. Para quienes estudian o trabajan en la capital, esta situación afecta su calidad de vida. Frente a ese escenario, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá definieron como prioridad impulsar proyectos de transporte que ofrezcan soluciones reales, modernas y sostenibles a las dinámicas anteriormente mencionadas.
Entre esas iniciativas destaca el Regiotram del Norte, un sistema férreo que permitirá conectar de manera más ágil los municipios de la Sabana con el corazón de la capital. El proyecto forma parte de un nuevo modelo de movilidad sostenible que busca ofrecer alternativas diferentes al uso del vehículo particular.
Cómo será el recorrido del nuevo tren eléctrico
El Regiotram del Norte ha sido presentado como una obra estratégica para integrar a Bogotá con Cundinamarca mediante un sistema de transporte ferroviario que no se cruzará con vías vehiculares, lo que ayudará a mantener los tiempos de viaje estables, incluso en horas de alta demanda.
El tren contará con 50 kilómetros de recorrido y 17 estaciones. Once de ellas estarán en Bogotá y el resto en los municipios cercanos. La conexión permitirá enlazar zonas clave dentro de la capital, como Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo y Puente Aranda. Además, pasará por veredas y barrios de los municipios del norte de la Sabana, lo que facilitará el acceso a servicios educativos, comerciales y laborales.
Recién después de presentarse los detalles técnicos se confirmó su alcance territorial: el Regiotram del Norte conectará a Bogotá con Chía, Cajicá y Zipaquirá, incentivando una verdadera integración regional.
Fecha oficial de inicio de la operación
Durante el anuncio del convenio de cofinanciación, realizado el 8 de noviembre de 2025, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, confirmó el cronograma del proyecto y la inversión total, que asciende a 15,4 billones de pesos.
Las fechas clave son:
-Inicio de concesión: 1 de junio de 2027
-Inicio de obras: 1 de junio de 2029
-Inicio de operación comercial: 1 de junio de 2034
El sistema movilizará aproximadamente 187.000 pasajeros al día y operará con una flota inicial de 30 trenes eléctricos, con posibilidad de ampliación a 60 unidades.
Un proyecto que impactará la movilidad y la economía regional
El Regiotram del Norte no solo busca reducir tiempos de viaje. Según la Gobernación, será también un motor para el desarrollo urbano y económico de la región. Entre los beneficios destacan la recuperación de espacios subutilizados, el impulso al comercio y la dinamización de sectores como turismo, educación y vivienda.
El uso de tecnología eléctrica permitirá reducir cerca de 60.000 toneladas de CO₂ al año, aportando a la transición hacia un transporte sostenible, limpio y de bajas emisiones.
Con esta obra, Cundinamarca y Bogotá avanzan hacia un modelo de movilidad moderna que beneficiará a cerca de un millón de personas, transformando la forma en que se conectan el departamento y la capital.